Sancionarán a quienes autorizaron sobrevuelo de helicóptero en Machu Picchu
Sancionarán a quienes autorizaron sobrevuelo de helicóptero en Machu Picchu

Luego que el helicóptero que trasladaba al presidente Ollanta Humala de La Convención a Cusco, sobrevolara la ciudadela inca de Machu Picchu, contraviniendo una serie de normativas, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco inició un proceso administrativo sancionador contra quienes resulten responsables de dicho acto que fue considerado atentatorio contra la maravilla mundial. 

Para el efecto han solicitado a la Comandancia de la Quinta Brigada de Montaña del Ejército Peruano con sede en Cusco, que alcance los nombres de los tripulantes del helicóptero que sobrevoló la ciudadela inca.

Según el informe del administrador del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, la aeronave sobrevoló temerariamente hasta en dos oportunidades la ciudadela precolombina, a las 12:30 horas del martes tres de mayo, teniendo conocimiento que los sobrevuelos en el ámbito del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu están prohibidos expresamente por la Resolución N° 002-99-UGM, de fecha 30 de diciembre de 1999, suscrito por los directores del ex Instituto Nacional de Cultura (INC) y del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). 

Asimismo, la Resolución Ministerial N° 134-2015 del Ministerio de Cultura, aprueba el "Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu", documento técnico normativo que también prohíbe expresamente el sobrevuelo de naves aéreas motorizadas o no, en la ciudadela inca.

Estas normas prohiben tajantemente el sobrevuelo de cualquier tipo de aeronave sobre la ciudadela de Machu Picchu en un espacio de protección de un kilómetro de ancho, sin embargo los tripulantes decidieron hacer caso omiso a las normas y sobrevolar el santuario arqueológico.

"Estas normas están plenamente vigentes y su cumplimiento es obligatorio, por tanto, se sancionará a quienes resulten responsables de vulnerar estas disposiciones porque debemos garantizar el respeto irrestricto a nuestro patrimonio" explicó el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, quien espera que la entidad castrense brinde la información solicitada dentro de los plazos previstos por ley.

Recordemos que los guardaparques y personal que trabaja en la ciudadela, denunciaron que a raíz del sobrevuelo (a una altura más baja que la montaña Huayna Picchu), un oso de anteojos cría escapó de su madriguera en los bosques aledaños, haciendo su ingreso a la misma llaqta, teniendo que ser necesaria su captura para devolverlo a su familia, además se puso en peligro los delicados vestigios incas debido al trepidar de los rotores de las máquinas y sus hélices.

También puede leer: