Imagen
Imagen

El titular de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Cusco (Dircetur), Luis Ángel Aragón, señaló que con el paso de los años se pierde la esencia de lo tradicional y popular de la feria del Santurantikuy, que se desarrolla cada 24 de diciembre en la Plaza Mayor de Cusco.

En la feria, que se efectúa desde el siglo XVI, se ponía a la venta, en su mayoría, santos y trabajos hechos por artesanos que son parte de los nacimientos cusqueños, ahora se estaría desvirtuando debido a que se da cabida a todo tipo de venta relacionada a la navidad.

Para evitar que se desplace a los artesanos en el Santurantikuy, los funcionarios del Dircetur entablarán un diálogo con la Emufec, empresa encargada de la organización del Santurantikuy.