Cusco: La importancia ecológica y cultural del Oso Andino
Cusco: La importancia ecológica y cultural del Oso Andino

La importancia del oso andino es ecológica y cultural. Esta especie no sólo estimula la regeneración de los bosques y ayuda a la dispersión de semillas, sino que además es un personaje central de culturas Sudamericanas, como el Ukuku en Cusco o Maeni, el hermano mayor de los Matsiguenkas, en Perú. Varias regiones y áreas protegidas en Perú como la Reserva de Biosfera del Manu así como otras áreas naturales protegidas en los países donde habita lo posicionan como especie emblemática y objeto de conservación.

Por esta razón, las iniciativas para su conservación buscan darse de manera integrada y los intercambios de experiencias son necesarias para un mejor conocimiento de esta especie e implementar mecanismos para su protección. Es así que el próximo miércoles dos de marzo, se dará en la ciudad de Cusco un Simposio Internacional sobre Conservación del Oso Andino, organizado por el Parque Nacional del Manu (PN Manu), la Fundación Wii de Colombia y Frankfurt Zoological Society Perú (FZS Perú).

El Simposio “Experiencias de Conservación del Oso Andino en Perú Y Colombia” contará con la participación de expertos de la Fundación Wii, PN Manu, FZS Perú SERFOR y el Gobierno Regional de Cusco, organizaciones que a través de sus proyectos realizan estudios sobre fauna y en especial sobre el oso andino y las interrelaciones con las comunidades con las que viven. El evento presentará las experiencias de ambos países y tiene como fin brindar a representantes de las entidades del Estado relacionadas a la conservación y manejo de fauna silvestre, investigadores y estudiantes universitarios herramientas y métodos para estudiar al oso andino in situ sobre temas de ecología e interacción humano-oso.

Habrá una mesa redonda y se presentarán videos de las experiencias. El lugar de encuentro será en el Salón “Miguel Chani” de La Casa de Fray Bartolomé (Av. Tullumayo N°465) el próximo miércoles 2 de marzo de 16:00 a 20 horas.

El oso andino es también conocido como oso de anteojos, por las manchas características que tiene en su rostro, muchas veces alrededor de sus ojos. Es único de Sudamérica y quizá la especie menos agresiva de las ocho especies de osos que hay en el mundo.

En la actualidad se encuentra en peligro de extinción debido principalmente por la fragmentación de su hábitat. Esta especie vive a lo largo de la cordillera de los Andes, en Perú, Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia adaptándose a pisos ecológicos que van desde los 250 hasta los 4750 metros de altitud.