A menudo, se piensa que en Huancavelica no prosperan los cultivos frutales. Sin embargo, en la comunidad de Santiago de Ccota, ubicada en la cuenca del río Mantaro, la naturaleza ha sido generosa, porque brinda una variedad de frutos que despierta el gusto y el sabor.

Para llegar a este pintoresco pueblo, recorremos cerca de tres horas desde la ciudad de Huancayo, principalmente bordeando el río Mantaro. Ccota es como un poblado sacado de un cuento de hadas, donde la vida transcurre lentamente y sus habitantes se dedican a la agricultura, produciendo frutas de las mejores calidades en el mundo.

La generosidad de los hombres de los Andes se hace evidente a nuestro arribo a Ccota. Los pobladores nos reciben con delicias andinas como el nutritivo caldo de gallina de corral y la rica cancha. Como toda comunidad andina, Santiago de Ccota tiene una amplia historia ligada a los antiguos hacendados que poseyeron estas tierras. Según el señor Sergio Enciso, “Ccota está ubicado en la comunidad de Añancusi, distrito de Acoria, en la región Huancavelica, a una distancia de 100 kilómetros de la ciudad de Huancavelica. En sus inicios, este pueblo perteneció a tres hacendados: los señores Bustillos, Cárdenas, y Angelino Sorme. Con el tiempo, sus tierras fueron vendidas a la comunidad de Añancusi y ahora le pertenecen.”

Recorrer sus caminos es emocionante, con el canto de las aves y el perfume de las plantas que envuelven con su magia. Uno siente que está en un paraíso terrenal, donde la vida transcurre con absoluta tranquilidad.

Marata

A unos 10 minutos de caminata desde el poblado, se encuentra el misterioso puquial llamado Marata. Para el hombre andino, estos lugares están ligados a sus divinidades, infundiendo respeto y temor. Don Cirilo Pariona, conocedor de estos parajes, nos comenta: “Aquí murieron muchos comuneros por la fiebre amarilla, debido a la abundancia de mosquitos. Sin embargo, ahora este lugar es tranquilo para pasear”.

Esta tierra mágica está bendecida por su ubicación geográfica y su clima ideal. El señor Cirilo Pariona nos invita a caminar por su parcela, donde cultiva una diversidad de frutas, hortalizas y plantas medicinales. Según nos detalla nuestro anfitrión, en este pueblo crecen las frutas más dulces y deliciosas, sembradas de manera natural. Entre ellas resaltan la papaya, la chirimoya, el plátano, la palta en todas sus variedades, naranja, manzana y muchas más. También se cultivan diversas hortalizas y plantas medicinales, como el “Árbol de la vida”, que según. Pariona, cura muchas enfermedades, incluso el cáncer.

Sin embargo, una carencia preocupante en esta comunidad, como en muchos pueblos andinos, es la falta de energía eléctrica, a pesar de ubicarse cerca de una de las centrales hidroeléctricas más grandes del país. Esperamos que las autoridades escuchen el clamor de sus habitantes y apoyen la electrificación de Ccota.

Finalmente, el señor Samuel Sedano, otro poblador de Ccota, invita a todos a visitar esta tierra paradisíaca de la región Huancavelica, para saborear la gran variedad de sus ricas frutas y conocer sus campos, cual Edén bíblico.

TAGS RELACIONADOS