La maternidad en Huancavelica goza de monitoreo permanente
La maternidad en Huancavelica goza de monitoreo permanente

Con el objetivo de concientizar a la población sobre el derecho a la vida, desde su concepción, además de promover y garantizar la importancia de que las gestantes reciban todas sus atenciones pre natales para tener un parto exitoso, concibiendo un bebé sano y reduciendo las muertes maternas, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica a través de las siete redes y los establecimientos de salud, realizaron distintas actividades de prevención y promoción, en el marco de la conmemoración del Día del Niño por Nacer, que se celebró el 25 de marzo.

Al respecto, el obstetra Pedro Smit Yauri Quijada, coordinador de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva de la DIRESA, precisó que en el año 2002 se promulgó la Ley n.º 27654 que instaura cada 25 de marzo como el Día del Niño por Nacer. “En tal escenario es necesario tener claro que el periodo de gestación que transcurre entre la concepción y el parto tiene como principal protagonista a la vida que lleva en su vientre la futura madre. Nuestro objetivo como sector, es contribuir a que este niño o niña llegue al mundo sano, por ello son fundamentales los controles pre natales”, explicó.

El profesional agregó que lo apropiado es que una mujer en edad fértil que tenga la sospecha de que pueda estar embarazada, de inmediato debe acudir al establecimiento de salud.

Cifras

Según fuente del HIS -MINSA durante el año 2023 se atendieron en los establecimientos de salud de la región a 4 mil 621 gestantes.

Entre los principales factores de riesgo identificados en la región, está la anemia, pues en el año 2023 se registró a 2 mil 491 gestantes con anemia, representando el 53.9 % del total de gestantes atendidas; ante tal situación, la DIRESA Huancavelica promueve el seguimiento de las pacientes a través del personal de salud y Agentes Comunitarios de Salud, la suplementación de hierro, alimentación saludable con sesiones demostrativas, promoción del consumo de agua segura (clorada), coordinación con los actores sociales involucrados como los gobiernos locales, entre otras acciones.

ENTÉRESE DE MÁS INFORMACIONES: