Ambientes de aldea infantil en mal estado.
Ambientes de aldea infantil en mal estado.

El riesgo de desprotección de menores, solo en los distritos de Ascensión y Huancavelica es de 542 casos, cifra alta a la que se suman los ambientes inadecuados de la Aldea Infantil.

Ambientes de aldea infantil en mal estado.
Ambientes de aldea infantil en mal estado.

Ante esto, la fiscal de Familia de Huancavelica, Ana Villanueva, afirmó que los ambientes inadecuados solo revictimizan a los menores y está invocando a las autoridades que asumirán en el 2023 a que construyan un Hogar Refugio Temporal.

AMBIENTES EN MAL ESTADO

Del recorrido realizado por la representante de la Fiscalía a la aldea infantil “San Francisco de Asís” que está en el distrito de Ascensión, la fiscal puede advertir que los ambientes son inadecuados para la estadía de los menores.

“Se supone que la aldea debe ser un espacio para que los menores en abandono puedan llevar una vida tranquila y adecuada, sin embargo, las puertas rotas, los pisos en mal estado, las paredes de lavandería sin tener mantenimiento, lunas de ventanas rotas y tapadas con plástico, solo hacen que se siga revictimizando a los menores”, dijo Villanueva.

Ambientes de aldea infantil en mal estado.
Ambientes de aldea infantil en mal estado.

Agregó: “En los dos últimos años, 31 menores, entre niños, niñas y adolescentes, han sido referidos a centros de atención residencial de las regiones de Junín, Ayacucho y Lima, porque la aldea infantil no reúne el perfil para hacerse cargo de estos niños. Esto afecta el vínculo familiar de los menores debido al alejamiento de sus familiares por estar en otras regiones”.

La fiscal precisó que, debido a que Defensa Civil declaró inhabitable la aldea. “Es por ello que el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) tenía un millón de euros para la construcción de una nueva aldea, pero el expediente con el tiempo se extravió y nunca más se volvió a hablar del tema”, manifestó la fiscal.

TAMBIÉN PUEDES VER: Sin acuerdos, yaulinos llegan al segundo día de protesta

Expresó: “Los niños no pueden estar viviendo en un ambiente que, lejos de apoyarlos, los revictimiza”. De 50 a 55 máximo es el aforo que tiene la aldea para atender a niños, niñas y adolescentes.