Como todos los años, el Coro de Niños Acólitos de la Catedral de Huancavelica viene trabajando en la edición del video clip con un hermoso villancico navideño.

El sacerdote Carlos López Bonifacio, fundador e impulsor de este coro, manifestó que, como todos los años, el villancico 2021 mostrará la grandeza paisajística y potencial turístico de Huancavelica.

TAMBIÉN PUEDES VER: Más de 100 millones de personas verán Nacimiento Choppca desde Roma

“Vamos a presentar el video navideño, queremos incluir imágenes del nacimiento que está en Roma y hemos filmado en esta oportunidad en locaciones como la plaza Bolognesi, en la laguna de Choclococha y parte de las tomas también las realizamos en la iglesia de Huaytará y también nos desplazamos hacia la laguna de Morón”, afirmó López Bonifacio.

También destacó que este año la directora del Coro Nacional de Niños también preparó a los acólitos de Huancavelica con más de diez canciones, el principal villancico será presentado el próximo miércoles 15.

“La novedad será que está dedicado en torno a la festividad del Niño Occe, del baile Tana Tana, que es lo más emotivo del video y del autosacramental del 6 de Enero, que es algo que se viene realizando con los actores que lo hacen de manera tradicional y por voluntad, saldrán en el video los personajes como el Rey Herodes, Salomé, los Reyes Magos”, detalló.

TAMBIÉN PUEDES VER: Cultura de la “Nación Chopcca” ya se encuentra en los ojos del mundo

De la misma manera, López Bonifacio informó que en las redes sociales viene circulando el trabajo que ya realizaron con el coro de niños desde abril, con miras a la presentación del Nacimiento Chopcca en El Vaticano.

Entre esto, también se encuentra algunos cantos históricos como Hanna Pachade 1631, la primera polifonía del Perú en quechua y el “Denos la esencia señores” que es la recuperación de un códice de Trujillo del siglo XVIII, escrita por el obispo Martinez Compagnon.

TAMBIÉN PUEDES VER: El viernes develarán nacimiento huancavelicano en la Plaza San Pedro, en El Vaticano

“También preparamos otros temas en italiano como el villancico “Tuscendi dalle stelle”, interpretado por el coro de niños acólitos. Todo esto era con la idea de presentarlo en la Plaza San Pedro, pero, fue virtual”, afirmó el clérigo.