• Política
  • Perú
  • Mundo
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • Tendencia
  • Videos
Logo de diariocorreo
: Huancavelica: ​Menos del 50% de personas habla quechua y 7 de cada 10  | CORREO
  • AREQUIPA
  • AYACUCHO
  • CHIMBOTE
  • CUSCO
  • HUANCAVELICA
  • HUANCAYO
  • HUÁNUCO
  • ICA
  • LA LIBERTAD
  • LAMBAYEQUE
  • LIMA
  • PIURA
  • PUNO
  • TACNA
  • TUMBES
domingo, 7 de agosto de 2022
Huancavelica

Huancavelica: ​Menos del 50% de personas habla quechua y 7 de cada 10 usa jergas 

Escuela “Amauta Tukuy Yachay” busca preservar el habla quechua. Realiza actividades sin fines de lucro

Huancavelica: ​Menos del 50% de personas habla quechua y 7 de cada 10 usa jergas 
Huancavelica: ​Menos del 50% de personas habla quechua y 7 de cada 10 usa jergas 
Actualizado el 30/01/2017 10:48 a.m.

Más del 47% de la población huancavelicana es quechua hablante, sin embargo, un porcentaje mayor de las personas de habla castellana en la región Huancavelica utilizan jergas usadas en otros países o continentes.

La escuela sin fines de lucro “Amauta Tukuy Yachay”, ha realizado diversas actividades para revalorar el idioma quechua en la región.

REGISTRO. El censo realizado en el año 2007 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), muestra que el 64.3% de la población era quechua hablante.

Sin embargo, en el registro actual que maneja el INEI y el Instituto Nacional de Defensa Civil, en el año 2015, menos de la mitad de la población de la región Huancavelica habla quechua.

Por otro lado, una encuesta realizada por “Amauta Tukuy Yachay” el año pasado ha demostrado que 7 de cada 10 personas en Huancavelica utilizan jerga al hablar.

“La cantidad de personas que utilizan jerga y pronuncian una variedad lingüística del habla que es diferente de la lengua estándar del habla castellano, y que a veces incomprensible, es demasiado alto”, explicó Albino Benito Zuasnabar, miembro de la escuela.

HABLA QUECHUA. Benito informó que la escuela realizó el año pasado diferentes actividades y eventos con la finalidad de preservar el habla quechua en los jóvenes.

Realizaron más de 10 actividades y eventos entre congresos, encuentros y foros sobre la identidad andina. Asimismo, publicaron artículos sobre quechua y la cultura huancavelicana, siendo uno de sus trabajos de edición la creación de un DVD titulado “identidad Huancavelica”.

“¿Para qué sirve hablar runasimi?, ¿cuándo hablo inglés tengo prestigio y oportunidad laboral?, son preguntas que se hacen los jóvenes y tal problema ha reducido nuestra cultura a solo folklore y adorno”, dijó Benito.

Los miembros de la escuela exhortan a las autoridades a enfocarse en la conservación del quechua.

La  2da semana de febrero del 2017 iniciará un curso de quechua virtual. Informes, comunicarse al número 959933316.

Tags Relacionados:

huancayo

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Jennifer Lopez y Ben Affleck: el vestido de novia y otras 9 cosas que debes saber sobre su boda

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Padres crean campaña para enviar las cenizas de su hijo a la Luna: el niño siempre quiso ser astronauta

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

Pasajeros de tren en pánico al estar ‘rodeados’ por incendio de Zamora

El truco para enfriar las cervezas sin necesidad de nevera y en solo minutos

El truco para enfriar las cervezas sin necesidad de nevera y en solo minutos

Albañiles causan furor en TikTok por construir una escalera ‘sin salida’

Albañiles causan furor en TikTok por construir una escalera ‘sin salida’

iPhone: qué hacer cuando tu celular iOS se moja

iPhone: qué hacer cuando tu celular iOS se moja

últimas noticias

Baja ejecución campea en la región de Huancavelica

Baja ejecución campea en la región de Huancavelica

Huancavelica: Once personas se salvan de morir en Yurac Yurac

Huancavelica: Once personas se salvan de morir en Yurac Yurac

Más de 11 mil tablets guardadas desde marzo en almacén de la Dirección Regional de Huancavelica

Más de 11 mil tablets guardadas desde marzo en almacén de la Dirección Regional de Huancavelica

Cargando siguiente...

Logo de diariocorreo
Director Periodístico
DIRECTOR DE Correo
Empresa Editora Correo
Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria
Copyright © diariocorreo.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados