Niños de seis países se unieron en el “Coro Internacional de Niños Acólitos”, con un mismo objetivo, cantar a la vida y al derecho a nacer.

Los menores de Perú, Paraguay, México, Colombia, Guatemala y Chile, impulsados por el párroco de Huaytará (Huancavelica) Carlos López Bonifacio,  quien desde hace años viene impulsando este tipo de proyectos musicales con villancicos en quechua los meses de diciembre, como sucedió con los temas “Diospa Churin”, “Niño Jesusmi”, entre otros.

En esta oportunidad lanzaron su primer canto pro vida, con letras y melodía originales, gracias al trabajo de composición del Ministerio de Adoración Siloé.

TAMBIÉN PUEDES VER: Así se conmemorará Semana Santa en Huancavelica

En total suman 46 niños de media docena de países los que entonaron este canto, el cual es el resultado de un curso de verano 2021, dirigido por las profesoras Rocío Anaité Caycho Verástegui y Erika Patricia Camacho Frech.

Dicho curso fue dictado los meses de enero y febrero; debido a la pandemia, lo realizaron por medios digitales.

Sin embargo, los niños peruanos no fueron solo de Huancavelica, se unieron a este interesante proyecto menores de otras ciudades como Lircay, Huaytará, Lima y Chimbote.

TAMBIÉN PUEDES VER: Estas son las restricciones que rigen en Huancavelica por Semana Santa

Cada delegación presentó un video clip con los niños acólitos, éstos salen con su atuendo de monaguillo y las niñas con los trajes típicos y la bandera de su país.

De la misma manera, los niños cantores no estuvieron solos, para cada video convocaron a su familia, amigos de sus parroquias y grupos pro vida para las escenas grupales.

TAMBIÉN PUEDES VER: En Domingo de Ramos oran por pacientes COVID de Huancavelica

López Bonifacio afirmó que al ser un coro navideño, vieron por conveniente continuar con el proyecto cantando a la vida, y defender toda vida humana con el pañuelo símbolo de las causas pro vida “Salvemos las dos vidas”.