INACAL recomienda implementar áreas de estudio de los escolares para las clases en el hogar de este año
INACAL recomienda implementar áreas de estudio de los escolares para las clases en el hogar de este año

La quincena de este mes inició el Año Escolar 2021, y siendo que las clases siguen siendo virtuales debido a la pandemia del COVID-19, el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), organismo del Ministerio de la Producción, está brinda recomendaciones para la selección y uso adecuado del mobiliario escolar en el hogar, con el objetivo de seguir criterios de funcionalidad, ergonomía y confort, muy importantes para el cuidado de la salud de los estudiantes.

Año Escolar 2021, muchos estudiantes no cuentan con los recursos para ambientar sus lugares de estudio.
Año Escolar 2021, muchos estudiantes no cuentan con los recursos para ambientar sus lugares de estudio.

PAUTAS PARA LAS CLASES EN EL HOGAR

Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del INACAL, informó que, para garantizar que los estudiantes puedan continuar con las clases desde sus hogares, es importante destinar un espacio para el estudio y que las sillas y mesas de trabajo consideren aspectos anatómicos para mantener hábitos saludables y prevenir lesiones a consecuencia de las malas posturas.

“En el Inacal hemos desarrollado importantes Normas Técnicas Peruanas (NTP) que establecen estándares de calidad, requisitos, clasificación, tipos y características técnicas que deben cumplir las mesas y sillas para que brinden seguridad, resistencia y durabilidad, según las edades y estaturas promedio de los estudiantes en los diferentes niveles de educación”, informó Gálvez.

PARA RECORDAR: Más del 25% de escolares no reciben clases en Huancavelica

La presidenta ejecutiva planteó varias recomendaciones en base a las normas técnicas: NTP 260.005:2019, NTP 260.006:2019, NTP 260.008:2019, y NTP 260.009: 2019; las cuales están divididas en tres puntos específicos: La postura cómoda y funcional del estudiante, el diseño de los muebles, y la aplicación de requisitos de seguridad.

Sobre el primer punto, Gálvez expone seis recomiendaciones, siendo la primera, que los pies deberían colocarse en forma plana sobre la superficie del piso, quedando la pierna en un ángulo de 90 grados o más.

“Debería existir espacio libre entre las piernas y la zona inferior de la mesa para permitir libertad de movimiento; también, un espacio libre entre la parte posterior de la pierna y el frente del asiento, que permita la libre flexión de la rodilla; y que la parte frontal del asiento no debe presionar la zona inferior del muslo en la proximidad de la rodilla”, explicó la presidenta.

Otras dos recomendaciones son que la altura de la mesa debería permitir que los codos de una persona queden casi o a la misma altura, cuando esta tiene el brazo en posición vertical con los hombros relajados; y que el espaldar de la silla debe soportar la espalda firmemente por la región lumbar debajo de los omóplatos.

TAMBIÉN PUEDES VER: Preocupante inicio de clases en la región de Huancavelica

“Las formas de mesa pueden ser rectangular, cuadrada, circular, trapezoidal y otras, respetando las dimensiones según talla promedio del estudiante. En el caso de las sillas pueden ser de diversas dimensiones que permita adaptarse a la forma anatómica del usuario”, manifestó Gálvez.

Sobre el tercer punto, las NTP plantean que los muebles no deben presentar defectos, grietas, deformaciones y protuberancias que afecten la seguridad de los alumnos; asimismo, las esquinas de las superficies de las mesas y sillas deben ser redondeadas; y que las superficies del asiento y del espaldar de la silla deben ser anatómicos y uniforme para impedir que el usuario resbale.

Por último, si se emplean tornillos u otros accesorios metálicos en las sillas y mesas, se debe asegurar que las uniones no se aflojen; y que los extremos de las patas de las sillas deben tener un tratamiento para que al moverlas no queden ralladuras en el piso, ni ocasionen ruido excesivo.

Cabe señalar que el 15 de marzo de 2021, iniciaron las clases y, lamentablemente, no todos cuentan con los recursos para acondicionar un espacio de estudio.