Han pasado más de dos años y medio desde que la Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, declaró nula la resolución de primera instancia, la cual daba 9 meses de prisión preventiva a Alvar Capcha Ortiz (quien en el 2012 era gerente municipal de Angaraes).
Fue el 02 de mayo del 2018 que la Sala; que estaba conformada por los jueces José Huayllani, Diego Machuca y Flor Vera; declaró nula la resolución de la jueza de Angaraes y dispuso que otro magistrado o magistrada realice una nueva audiencia de requerimiento de prisión preventiva.
En vez de desarrollarse una nueva audiencia, la Fiscalía decidió ir por el camino largo a través de un recurso de casación el cual terminó siendo declarado infundado por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú.
CORTE SUPREMA. Según plasma en la sentencia de casación del 28 de setiembre del 2020, la Sala de Apelaciones declaró correctamente la nulidad del auto de prisión preventiva. Asimismo, plasma que tampoco hubo quebrantamiento de la ley procesal, ni desviación o exceso de poder por parte de la Sala (en el documento la denomina como Tribunal Superior).
De acuerdo al documento, la Sala de Apelaciones anuló la resolución de la jueza de Angaraes debido a que la magistrada se encontraba en causal de inhibición pues tenía familiaridad con el abogado de uno de los imputados.
“El juez ha de ser un tercero ajeno al conflicto”, plasma en el documento. Al final, la Corte Suprema declaró infundado el recurso de casación.
Cabe señalar que en la resolución de Sala de Apelaciones, en el 5.3, dice “.., se lleve a cabo nueva audiencia oral de requerimiento de prisión preventiva”, la cual habría sido la vía más rápida si se quería una prisión preventiva para el investigado.
La Corte de Huancavelica está a la espera de que lleguen los documentos.
Luego de dictar la prisión preventiva, la jueza se inhibió del proceso. Esto fue declarado fundado por el Tribunal Superior de Huancavelica.
El 08 de mayo del 2018, la Fiscalía presenta el recurso de casación ante la Corte Suprema.