10 mil perros en las calles son un peligro
10 mil perros en las calles son un peligro

El abandono de perros ha generado un grave problema de salud pública en Huancayo y Concepción, este año la Red Valle del Mantaro, reportó unos 10 mil perros en abandono en ambas provincias, los cuales no recibieron la vacunación contra la rabia, pero que además causan mordeduras y la transmiten parasitos, principalmente a los niños.

EXPLICA. El coordinador de zoonosis y enfermedades metaxénicas de la Red Valle del Mantaro, Boris Rodríguez Rodríguez informó que en la última campaña de vacunación se inmunizó contra la rabia a 65 mil perros en Huancayo y Concepción, pero 10 mil perros que no tenían un dueño y no fueron inmunizados. Es por ello que están trabajamos en la tenencia responsable de los canes. "Los dueños deben saber que los perros son un miembro de la familia y sino los desparasitamos, los niños de la casa van a contraer parasitosis y hasta cierto grado de anemia", explicó el veterinario. Otro problema son las mordeduras, este año ya se reportan unos 5 mil casos de personas mordidas por canes, la mayoría ocasionadas por perros callejeros. Esto generó que las víctimas sean vacunados contra la rabia, ante la falta de control del animal.

DEMANDA.La defensora de los canes, Maribel Hilario manifestó que lo mejor que se puede hacer por los perros abandonados es esterilizarlos, ya que un hembra puede parir entre 5 a 8 canes.

Asimismo, demandó a las municipalidades a aplicar las sanciones y multas a los propietarios por dejar al desamparo a sus mascotas.Las multas son por abandono, no recoger sus heces, sacarlos sin tener el bozal, sobre todo cuando son animales en riesgo.

Asimismo, es necesario aplicar la ley de protección y bienestar animal N°30407, alli establecen las responsabilidad que los dueños deben cumplir. Finalmente, mencionó que en Huancayo, hay un promedio de 15 albergues de perros, donde recogen canes de la calle y les dan comida y un techo donde permanecer. La comuna no tiene una perrera municipal.

En agosto de este año.Los excongresista, Marisa Glave y Alberto de Belaúnde, presentaron un proyecto de ley, para que las esterilizaciones de perros y gatos sean una política de salud pública, lo cual podría ser acogido por el Ejecutivo. Allí planteaban que el Minsa coordiné con los gobiernos regionales y locales. Estos se encargarán de promover, facilitar y garantizar la implementación de esterilizaciones a bajo costo y con técnica adecuada.

TAGS RELACIONADOS