8 tips que debes tener en cuenta al comprar pescado
8 tips que debes tener en cuenta al comprar pescado

Uno de los productos que sin duda es el más consumido en Semana Santa es el pescado, sin embargo su manipulación debe ser pulcra a fin de que no traiga problemas de salud a los comensales.

Marilyn Montesinos, ingeniera pesquera del Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción, brinda algunas claves que debes tener en cuenta:

Identificar que el pescado esté fresco. La piel debe ser brillante, el músculo firme, así como los ojos transparentes y saltones, las agallas de un color rojo intenso y con olor fresco a mar.

Verificar la presencia de hielo en el puesto de mercado. Según la norma sanitaria, el pescado fresco se debe comercializar siempre rodeado de hielo para garantizar su salubridad.

Pedir a tu casero que retire las tripas antes de llevarlo a casa. La presencia de tripas origina que el pescado se descomponga mucho más rápido y pone en riesgo su salubridad.

Evitar que el pescado sea entregado con bolsas de colores o envueltos en papel periódico. El pescado se debe vender en bolsas transparentes y nuevas.

Cuidar la cadena de frío. El pescado debe ser lo último que se compre en el mercado. Ni bien llegué a casa, si no lo va a cocinar inmediatamente, debe separarlo en un recipiente y guardarlo en la refrigeradora.

Separar la parte que se usará en la preparación. El resto del pescado debe guardarlo en una bolsa de plástico trasparente, limpia y de primer uso y llevarlo a la congeladora.

Tener tabla de picar de plástico. La tabla no debe ser de madera, sino acrílico o plástico y el cuchillo tampoco debe tener mango de madera. De esta manera, se evita la proliferación de bacterias.

El pescado debe ser el último ingrediente que se use. Mientras vaya preparando los demás ingredientes, el producto marino debe ser guardado en la refrigeradora para evitar que pierda su textura o se malogre.

TAGS RELACIONADOS