Alerta: ​Síndrome de Hellp causa que bebés nazcan prematuros
Alerta: ​Síndrome de Hellp causa que bebés nazcan prematuros

De enero a setiembre de 2016, en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - EsSalud Huancayo se registró que 226 bebes nacieron prematuramente. Es decir, cuando tiene menos de 37 semanas con un peso de 250 grs., indicó el jefe del Departamento Materno Infantil de la mencionada institución, Ernesto Molina Loza. Pero, ¿cuáles son las razones? El especialista, explicó que la causa mas frecuente son las infecciones: urinaria, vaginal, respiratoria, gastrointestinal, etc., sumado a cualquier proceso infeccioso que puede generar contracciones ocasionando partos prematuros, asociado al Síndrome de Hellp.

A TENER EN CUENTA. Últimamente estamos recibiendo embarazadas con preclampsia, sumado a una complicación mayor que viene a ser el Síndrome de Hellp, situaciones que ponen en riesgo la vida de la gestante, incluso la muerte de la gestante, especificó Molina Loza. Agregó que cuando se detecta que la paciente embarazada esta con esta patología se la induce a un parto, y que generalmente son pacientes que tienen menos de 37 semanas, lo que causa que el bebé nazca prematuramente.

Antes no se mencionaba sobre el Síndrome de Hellp, que es una complicación del embarazo que amenaza la vida, por lo general considerado como una variante de la preeclampsia. “El mayor porcentaje de muertes maternas eran por preclampsias severas antes del año 1992; sin embargo, la denominación correcta era Síndrome de Hellp, pero a partir de 1993 ya se conoce de esta enfermedad y prácticamente es la causa de mortalidad materna mas frecuente en la seguridad social”, señalo el especialista de EsSalud Huancayo.

En ese sentido, hasta la fecha se contabilizó 4 muertes maternas, de ese número 3 fueron a razón del Síndrome de Hellp.

Y, ¿cuáles son los síntomas? Molina Loza, manifestó que esta complicación se caracteriza por presentar trastornos en la coagulación, además de las hemorragias cerebrales, hepáticas, que causan trastornos de coagulación generalizado y genera. Sumado a las náuseas, vómitos, dolores de cabeza, agotamiento, hinchazón (especialmente en la cara y las manos) y dolor en la zona abdominal superior derecha; rara vez se nota un sangrado de las encías.

Asociado, al parto prematuro, también puede ser mortal para el bebé, puesto que si es un prematuro extremo, con la condición de que pesa menos de 1 kilo la posibilidad de vida del feto son mínimas, por lo que se refiere al menor a Lima.

Finalmente, aclaró que es necesario llevar un adecuado control prenatal.

“El síndrome de Hellp, en algún momento llegará a ser una enfermedad irreversible (...), si el Hellp llega a una situación muy complicada como una rotura de hígado, la mortalidad de la gestante es mas del 90%”., indicó Ernesto Molina Loza, especialista de Essalud. 

TAGS RELACIONADOS