Contratos de compra y venta de esclavos africanos, que se realizaban en la región Junín en los años 1600; leyes de creación de distritos, títulos de propiedad (1911), el testamento del cacique principal de Hananguanca (1698) y las fojas de Servicio para el mariscal Andrés Avelino Cáceres (1879), son algunos de los documentos históricos que se custodian en el Archivo Regional de Junín. Pero en el local, que funciona en Las Rosas 154 de la Urbanización los Jardines, se almacenan además documentos institucionales, duplicados de registros civiles, expedientes judiciales, planillas laborales, impuestos sucesorios y notariales que, son rastros y huellas de la historia de Junín. “Contamos con volúmenes desde el año 1620 hasta 2005.
Estos constituyen más de 2,100 metros lineales de acervo”, señala la archivista Olinda Baldeón. Gran porcentaje de los documentos, lo constituyen los archivos notariales, los mismos que según la norma, a la muerte de un notario, deben permanecer dos años en el Colegio de Notarios y luego pasan al archivo central de la región. Los documentos son clasificados por su valor y vigencia.
Un porcentaje de ellos se desechan y otro pasan al Archivo General de la Nación (Lima). Según la especialista, lamentablemente, no en todas las instituciones públicas se hace un buen manejo de los archivos, “Toda institución debe contra con un archivo central, y muchas lo tienen, sin embargo cuando se consulta por la antigüedad, nos damos con la sorpresa de que solo guardan documentos recientes. El desecho de documentos sin clasificación está penado”, señala. Los documentos mejor custodiados del Achivo Regional de Junín, son los histórico, sin embargo pueden ser consultados por historiadores, investigadores o estudiantes acreditados por una carta de presentación de la institución que representan. El Archivo contiene 30 tomos de documentos históricos cada tomo con 15 escrituras.