AREQUIPA 31 DE OCTUBRE, Agricultores y productores de papa del Valle del Tambo apuran la cosechad de sus productos en vista de los conflictos en el Valle por el proyecto minero Tía María
AREQUIPA 31 DE OCTUBRE, Agricultores y productores de papa del Valle del Tambo apuran la cosechad de sus productos en vista de los conflictos en el Valle por el proyecto minero Tía María

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), dio a conocer que se viene desarrollando la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS 2024) de la campaña agrícola 2024 – 2025. “El objetivo de la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS 2024) es planificar políticas que propicien mejoras en el desarrollo agrícola durante el periodo de agosto 2024 a julio 2025. La recolección de datos estará a cargo de profesionales de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) Junín, a través de la Dirección de Estadística e Información Agraria y las nueve agencias agrarias de la región Junín”, manifestó el titular de la Dirección de Estadística e Información Agraria, Jesús Ayquipa Martinez.

MIRA ESTO: Huancayo: Conductor queda atrapado entre fierros tras chocar su combi contra un bus

Despliegue

En ese sentido, los equipos técnicos de las nueve agencias agrarias de la DRAJ participaron en una capacitación sobre la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS 2024). Este evento fue organizado por el Midagri y la Dirección de Estadística e Información Agraria de la DRAJ.

Ayquipa Martinez, destacó que este estudio es fundamental para la toma de decisiones de los agricultores. “Este estudio ayudará a los agricultores a programar cuándo y cuánto sembrar en la próxima campaña agrícola, garantizando así el normal abastecimiento de productos agroalimentarios y evitando la sobredemanda”, manifestó. Agregó que la encuesta arrancó el último 22 de mayo y concluirá el 04 de junio en los 124 distritos y 446 sectores estadísticos de la región Junín.

La ENIS 2024 es una operación estadística que se realiza todos los años en el territorio nacional, recogiendo información sobre la intención de siembra de 23 cultivos estratégicos, a esto se suman los cultivos regionales, que en su conjunto corresponden al 43% del valor bruto de la producción.

“Con esta iniciativa, la DRAJ y el Midagri buscan optimizar la producción agrícola y asegurar la estabilidad del sector agroalimentario en la región y en el país”, aseveró el funcionario.

Avances

A seis meses de iniciada la campaña agrícola 2023/2024, se han registrado 20 mil 397 hectáreas de siembra de papa, es decir, se tiene un avance de 82,9 % en la jurisdicción.

Mientras tanto, se registró 5 232 hectáreas de maíz amarillo que significa un avance del 84,0 %. Cabe precisar que la campaña agrícola 2023/2024, que inició en agosto de 2023 finalizará en julio de 2024.

VIDEO RECOMENDADO: