Unos 100 mil jóvenes mayores de 25 años, serán en las siguientes semanas, manifestó el director de la Red de Salud Valle Mantaro, Enrique Porras Orellana, ya que ahora, quienes están en son las personas que no han sido vacunadas.

El funcionario, señaló que esta es la población joven pendiente por vacunar según el padrón que maneja el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

La infectóloga del hospital Carrión, Cecilia Mhatey Mego, dijo que los jóvenes, además de ser la mayor parte de la población en el país, es la que más se moviliza, por el trabajo que realizan, los estudios, se reúnen o están en sitios de alta aglomeración, lo cual los hace muy vulnerables, sobretodo porque no están vacunados y pueden llegar a hacer formas graves del COVID.

“Nos falta cubrir una gran cantidad de la población por vacunar, es cierto los jóvenes ahora están llegando con el virus a los hospitales”, precisó.

Más responsabilidad menos riesgo

El paciente más joven que estuvo internado en cuidados intensivos del hospital Carrión fue un joven de 22 años, dijo la directora adjunta del hospital nosocomio, Patricia Munive. Esta situación evidencia que ellos también son población en riesgo y por lo tanto, urge que sean vacunados.

En los operativos que ejecuta la Policía Nacional, en las fiestas clandestinas, son justamente los jóvenes, quienes suelen ser intervenidos en estos eventos, a donde asisten sin medir el riesgo para su salud.

Ante esa situación, la Red Valle del Mantaro, realizó una campaña invocando a los jóvenes en el mayor cuidado de su salud, llevando una vida más ordenada y responsable a fin de cuidar a sus familiares, porque en sus hogares viven también con personas vulnerables, como sus padres, abuelos y hermanos que sufren de comorbilidades.

Solo un 60%

Hasta el momento en la región Junín se vacunó hasta las personas mayores de 28 años. Si bien se habían programado inocular a unos 58 mil en la última vacunatón, Enrique Porras sostuvo que se cumplió con el 60% y aún falta un 40%, esto debido a que cuando se desarrollaron las jornadas hasta la madrugada, personas de otros grupos etarios, como mayores de 30, 40, 50, 60 y hasta 80 años, recién acudían por primeras o segundas dosis.

La preocupación del Gobierno Regional de Junín, es que el 70% de la población de Junín, estén inoculados con la primera y segunda dosis, cuando se convoca a primera dosis la asistencia es masiva, pero luego para la segunda, la participación es menor o no vienen en las fechas programadas, acotó Enrique Porras.