Cuyes mundialistas, camiseta gigante y una gran ensalada rusa previas al Mundial (FOTOS)
Cuyes mundialistas, camiseta gigante y una gran ensalada rusa previas al Mundial (FOTOS)

La fiebre del mundial si bien mueve masas, ahora también hace que cuyes se vistan con la bicolor y jueguen una “pichanguita”.

ENCUENTRO. Bajo el intenso sol del mediodía, seis cuyes de la Asociación de Productores de Cuyes Allyn Wayra, disputaron un arduo encuentro de fulbito en el parque Huamanmarca. Duró más de 20 minutos, en las que se vio correr a los roedores de un lado para otro.

Los equipos estuvieron conformados por tres cuyes que defendieron a la bicolor y otros 3 que representaron al equipo anfitrión del mundial 2018. Al finalizar la “pichanguita”, el seleccionado de cuyes peruanos terminó ganando por 2 a 1. Entre los cuyes que jugaron este encuento se vieron los dorsales del “Oreja” Flores, Paolo Guerrero y Cueva.

APOYO. Otro atractivo que se vio el día de ayer en las inmediaciones del parque Huamanmarca, fue una camiseta gigante, de 6 metros de largo y 3 de ancho aproximadamente. 

Fue en esta camiseta gigante de la selección en donde cientos de huancaínos escribieron emotivos mensajes de aliento y apoyo para nuestros seleccionados que pronto participarán en el torneo mundial de fútbol en el país europeo de Rusia. Entre los mensajes se pudieron leer frases como: “Vamos muchachos”, “Guerrero estamos contigo, el Perú esta contigo”, “Arriba Perú, podemos ganar el mundial” y otros.

PROMOVIENDO. Para el medio día no tuvieron mejor idea los alumnos de la institución Cooking Gourmet que elaborar la ensalada rusa más grande del mundo, la cual alcanzó más de 10 metros de largo.

Posteriormente esta deliciosa comida fue distribuido a todo el público concurrente al parque Huamanmarca. Para su elaboración se usó: 80 kilogramos de zanahoria, 80 Kg. de betarraga, 80 kg. de choclo tierno, 15 unidades de limón, 40 unidades de lechuga orgánica, 15 Kg. de mayonesa, 10 atados de perejil, 5 kg. de aceituna, 20 sobres de pimienta y 5 kg. de sal de mesa. Y su elaboración demoró más de 5 horas. 

Asimismo, representantes del centro de cocina expresaron que buscan promover el consumo de la papa del Valle del Mantaro.