Viven con pasión y emoción los partidos de los equipos sudamericanos. Un tarmeño y un chanchamayino viven la dicha de disfrutar en vivo y en directo el 2022. Se trata del ingeniero José Damián Zárate, otrora candidato municipal y del empresario hotelero Oscar Ramírez.

Desde Doha, José Damián dio su testimonio en exclusiva para Correo. Después de casi 20 horas de vuelo, llegó al Aeropuerto Internacional de Hamad (Doha, Qatar), capital que es el epicentro futbolístico de la competencia deportiva más importante del mundo: Copa del Mundo Qatar 2022. Arribó con una maleta llena de emociones, a la vez incertidumbre por presenciar una cultura distinta.

“Han pasado más de 16 días y hemos pasado por increíbles experiencias, como gritar un gol sudamericano, disfrutar de la comida asiática, así como perdernos en el metro, paseo por el desierto invitado por un jeque qatarí, donde tuvimos el honor de formar parte de esa bendita mesa donde se respira mucho respeto por el prójimo, lugar donde disfrutamos como cena carne y leche de camello que es un manjar en nuestro paladar, finalmente como olvidarnos de ese hincha de Senegal quien en un acto de deferencia nos regaló un polo, una chalina y un gorro en señal de desprendimiento y confraternidad”.

MIRA ESTO: Arrojan tomates a obra que era reiniciada por gobernador regional de Junín (VIDEO)

Empresario de Chanchamayo

Por su parte, el empresario Oscar Ramírez Rojas, dice que su objetivo es que sus paisanos vivan la fiesta del Mundial en Qatar y para ello a diario realiza sus transmisiones en vivo de los estadios donde se juegan los partidos y los sitios turísticos.

Viajó acompañado de sus dos hijos, Jean Carlo y Yanmarco Ramírez, con quienes se sacrificó durmiendo en los aeropuertos y haciendo “la cola” en el internet para conseguir las entradas, reservar los vuelos y los hoteles. Aunque quedó endeudado, por el uso de la tarjeta de crédito en cada país donde hizo una escala, considera que valió la pena.

Ya que tuvo la dicha de ver a las grandes estrellas del fútbol como Neymar, Messi y Cristiano Ronaldo, desde la tribuna en cada partido. Una experiencia que no olvidará jamás.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Camión cisterna cargado de gas vuelca en Jauja, deja dos heridos y causa cierre de la Carretera Central (FOTOS)

Extraña la gastronomía peruana

El empresario Oscar, refiere que lo más difícil en Qatar, fue adaptarse a la comida, extrañaba su arroz con pollo, la papa a la huancaína, el juane y el tacacho con cecina. En Qatar la comida es muy condimentada y prefieren merendar solo pollo. Aparte que los platos de la zona son muy caros. Y han optado por comer una o dos veces al día.

En Qatar se encuentran con muchos peruanos, que son muy queridos y reconocidos, los qataries recuerdan que la Selección Peruana jugó las eliminatorias, donde vieron a la mejor hinchadas con 12 mil almas gritando el nombre de Perú. Además, muchos conocen a André Carrillo que jugo en Arabia Saudita.