“Solo el 50% de comercios en el centro de Huancayo, cuenta con Certificado de Inspección Técnica en Seguridad”, manifestó el gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Luis Melgar.

Esto quiere decir que la mitad de los locales comerciales, funciona sin el documento que es requisito para operar con las mínimas condiciones de seguridad. “A muchos locales, se les negó el certificado ITSE porque tienen observaciones en su infraestructura o instalaciones eléctricas que deben levantar en 20 días, uno de ellos es el mercado Modelo”, acotó.

En el caso del almacén que el último jueves terminó en cenizas luego de suscitarse un incendio , mencionó que era clandestino.

El local ubicado en el jirón Huánuco N.° 305, cuenta con una licencia de funcionamiento N° 02502-2023, para venta de telas en el primer piso. Y por eso nos preguntamos, ¿cómo es que los funcionarios de Defensa Civil de la comuna huanca, no observaron que el local tenía un almacén de telas, que terminó por incinerado?

Era curioso que el local ubicado en el primer piso tenía pegada un acta de clausura temporal del 27 de mayo del 2024 por 30 días, el documento estaba firmado por la ejecutora coactiva de la comuna huanca, Rocío Huamanlazo.

La regidora Betsabé Fabián manifestó que en todo el damero comercial y el centro de Huancayo, los locales comerciales tienen almacenes de mercaderías que no cumplen las normas mínimas de seguridad y pese a ello no existe la adecuada fiscalización del área de Defensa Civil, que otorga los certificados ITSE, poniendo en riesgo a comerciantes y compradores.

“Huancayo es netamente comercial y el centro tiene galerías por todo lado y estas galerías tienen sus almacenes que no cumplen con el estandar de seguridad, ya que son espacios pequeños, que son parte de sus stands en las galerías, por eso vamos a exigir una fiscalización exhaustiva a estor giros comerciales”, recalcó la regidora.

Otro problema es la falta de fiscalizadores, tal es así que en Defensa Civil contratan por terceros a especialistas, porque el presupuesto es limitado, para contratar personal de campo.

Asimismo, se notan ausencia de fiscalizadores en otras áreas estratégicas como Promoción Económica y Turismo, Transportes, razón por la cual no se ejecuta un trabajo diligente, concluyó Betsabé Fabián.