Hoy se celebra el día nacional de la persona adulta mayor. Según el INEI en los últimos años se observa una mayor proporción de población adulta mayor que indica el proceso de envejecimiento en todo el país. El director regional del INEI Jhon Zumaeta Delgado, informó que en la región Junín unas 99,680 personas son mayores de 65 años, unos 46,844 son hombres y 52,836 son mujeres.

MIRA ESTO: Así se alista Junín para celebrar a la Mamacha Cocharcas y espera más de 100 mil devotos

La provincia de Huancayo concentra la mayor cantidad de población adulta mayor con 45,914, Concepción 6,059, Chanchamayo 9,325, Jauja 10,134, Junín 2,634, Satipo 7,610, Tarma 9,916, Yauli 2,493 y Chupaca 5,595.

“La población adulta mayor se ha incrementado en los últimos años en el país, para el año 2022 aumentó a 13.5%, además un 26.2% de los hogares en el país son conducidos por adultos mayores”, acotó. Asimismo, mencionó que existen mujeres que varones (adultos mayores), como cabeza de hogar.

Los hombres adultos mayores que cuentan con un sistema de pensión representan el 44,7%, mientras que las mujeres el 26,2%; se observa una brecha de 18.5 puntos porcentuales a favor de los hombres adultos mayores.

En el hospital Daniel Alcides Carrión al mes concurren a recibir atención con médicos geriatras unos 560 pacientes adultos mayores.El geriatra Ehli Enrique Quispe Morales refiere que el nosocomio atiende diariamente en consultorios externos y hospitalización a 14 pacientes por turno.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Diresa confirma descenso de cuarta ola covid en la región Junín

Las enfermedades más comunes que atiende a diario son la depresión y demencia, de cada 10 pacientes 5 o 6 están con depresión y con un grado inicio de deterioro neurocognitivo de demencia, hay algunos pacientes con demencias hiperactivas, eso quiere decir problemas de pacientes que quieren salir de casa o se ponen agresivos y cambian de conducta. Es por eso que los familiares no saben qué hacer y acuden de inmediato al establecimiento de salud donde los especialistas controlan los síntomas. Se recomienda que todo adulto mayor de 60 años sea evaluado por un especialista geriatra.

El médico informa a los familiares que existen patologías más frecuentes, como por ejemplo las dolencias óseas y musculares, inestabilidad a la marcha y caídas, estreñimiento, desnutrición, anemia, deshidratación, insomnio, deterioro cognitivo, demencias, delirio depresión, ansiedad, inmovilidad, úlceras por presión, incontinencia urinaria y fecal.