Estos son los hechos que marcaron la pauta para Junín en el 2018
Estos son los hechos que marcaron la pauta para Junín en el 2018

En el 2018 se registraron varios sucesos, algunos considerados positivos así como negativos. Aquí un resumen de los hechos que marcaron la pauta de la región Junín, además de los acontecimientos que quedarán en la memoria de los habitantes.

Síntesis. El Arzobispo Metropolitano de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno, fue nominado por el Papa Francisco como cardenal de la Iglesia Católica. Él se convirtió en el quinto cardenal del Perú.

En el ámbito deportivo, a casi 10 años de su ascenso a primera división, Sport Huancayo, jugó su primera final ante el Sporting Cristal. Aunque, no logró campeonar, se ganó el corazón de cientos de hinchas al conseguir un puesto en la Copa Sudamericana.

Y no podía faltar la mención al Carnaval Jaujino que fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, por integrar tradiciones locales y europeas, rurales y urbanas.

Asimismo, se realizó las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) dando como ganador en primera vuelta a Vladimir Cerrón Rojas, quien obtuvo el 36.89% de votos a su favor, y tendrá mayoría.

De otro lado, en Chupaca, dos cadáveres fueron hallados en una casa abandonada. Se trataba de Lucía E. M. (22) y su hija M.K.S.E. (3). El presunto culpable sería Jeremías S.M. (28), quien cumple prisión preventiva por 4 meses, mientras duran las investigaciones.

Mientras tanto, una pequeña de 9 meses de nacida fue víctima de una golpiza, pero no resistió y murió en el hospital El Carmen de Huancayo. El presunto autor de los golpes sería David A.C. , quien fue detenido por efectivos de la comisaría de Pichanaki, el niega los cargos en su contra.

Otro suceso lamentable fue lo que sucedió a Rogelio L.B. (64), quien era taxista y fue asesinado. Él fue hallado muerto en el paraje La Hacienda, en El Tambo.

A inicios de año, los productores de papa protestaron porque el precio de kilo de la papa esta bajísimo. Incluso bloquearon la margen derecha de la Carretera Central con decenas de tractores, el puente La Breña también fue cerrado, perjudicando a la población. Meses después, los productores cafetaleros de la Selva Central, hicieron lo propio. Cerraron el sector Huacara en San Ramón, Chanchamayo. Era imposible transitar para ese sector, nuevamente población quedo incomunicada.

Y continuamente las carreteras se tiñen de sangre. El ómnibus de la empresa Gutarrra, se despistó en la vía Central tras impactar con un cerro causando la muerte de 6 personas y 45 heridas; son familias que perdieron a un ser querido en accidentes de tránsito.

Además, el bus interprovincial de la empresa “Raracito Bus”, partió de Lima rumbo a Huancayo. Pero, a la altura del kilómetro 109 de la Carretera Central, la unidad se despistó. Dejó 8 muertos y decenas de heridos. Entre los fallecidos estaba Goyo C.C. (58) y su hija E.C.B. (22) quienes viajaban a Jauja para pasar las fiestas de fin de año.

El 2018, el congresista Mario Canzio falleció, también su accesitaria Flor de María Gonzales Uriola. Otro hecho, fue el cabezado que le metió el parlamentario Israel Lazo a su colega Federico Pariona.

También quedará la polemica por la plaza de La Constitución, obra que nunca se entregó.

impacto. Otro hecho de trascendencia, fue que el juez Richard Concepción Carhuancho dictó 36 meses de prisión preventiva contra la lideresa de Fuerza Popular (FP) Keiko Fujimori, tras aceptar la tesis fiscal que le imputa ser la cabeza de una presunta organización criminal.

Los huancaínos también vivieron el regreso de Perú a la Copa Mundial de Fútbol, tras 36 años de ausencia siendo un hecho histórico. Además, la hinchada peruana fue catalogada como la “mejor afición del mundo” tras su destacada participación en el Mundial Rusia 2018, según la FIFA.

TAGS RELACIONADOS