​Huancayo desecha 20 toneladas de residuos sin aplicar reciclaje
​Huancayo desecha 20 toneladas de residuos sin aplicar reciclaje

Un total desaprovechamiento del potencial económico en la reutilización, reciclaje, conversión a fertilizantes o energía de la basura en Huancayo, advirtieron los comisionados del “Programa Ciudades Emergentes y Sostenibles” (CES), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La observación fue diagnosticada luego de dos años de estudio sobre los principales problemas de la ciudad.

ESTUDIO. Según el estudio del BID, plasmado en el Plan de Acción, que denominaron, “Huancayo: Hacia una ciudad sostenible por la senda del buen gobierno”, la mayoría de los huancaínos, no tiene la práctica de separar sus residuos sólidos, menos existen sistemas organizados y maquinaria para la recolección de material reciclado.

De este modo, solo el 7% de los residuos sólidos son desviados de la cadena para ser transformados o reciclados. Es decir, más de 20 mil toneladas por año se desechan sin ser aprovechados. Solo en el distrito de Huancayo, se podrían reciclar hasta 16 toneladas de residuos, los mismos que equivaldrían a 10 mil soles, aproximadamente.

A finales de 2016, la Municipalidad Provincial de Huancayo, a través del Programa de Segregación en la Fuente, (Plan Separe), conformó la primera Asociación Formal de Recicladores, denominada “Recicladores al cuidado del planeta”. Según el BID un proyecto de masificación del reciclaje y conformación de empresas formales, llegaría a costar hasta 4.10 USD, en las fases de preinversión e inversión.

El mismo estudio revela que en el distrito de Huancayo, el manejo de los residuos.

PRECISIONES. En Huancayo se recogen más de 23, mil toneladas de basura

Casi 20 mil toneladas que pueden se desechan.

TAGS RELACIONADOS