Huancayo: Más de 500 restaurantes son vigilados en mientras realizan sus actividades
Huancayo: Más de 500 restaurantes son vigilados en mientras realizan sus actividades

Escrito por Alexandra Mendoza

El rubro culinario busca mantenerse a flote. En la segunda fase de reactivación económica, del total de restaurantes registrados con licencia de funcionamiento, sólo el 75% volvió a operar representando un total de 502 en Huancayo, El Tambo y Chilca.

Quienes regresaron a trabajar, bajo la modalidad de delivery, deben cumplir con los protocolos de bioseguridad contra el COVID-19. De lo contrario, pueden ser multados desde una UIT, explicó el gerente de Promoción Económica y Turismo de Huancayo, Erik Prudenci Cuela.

Actualidad. En el distrito de Chilca, el sub gerente de Comercialización, Hugo Bustamante, explicó que se registraron un total de 62 con licencia fija y 137 nuevos con licencia temporal. “Están regresando de forma progresiva porque deben cumplir con las exigencias del Gobierno. Asimismo, el control es continuo por seguridad”, dijo.

En lo que respecta a las licencias, el gerente Jhony López, detalló que todos los comerciantes tienen hasta el 31 de junio para tramitarlo gratuito y temporal.

En el distrito de El Tambo, son un total de 386 registrados según trámite de licencias, de los cuales, el gerente de Desarrollo Económico (DC) explicó que el 75% están volviendo a operar (289). “La reactivación demanda también un costo de protección y los restaurantes están acoplándose para seguir laborando. La población también puede y debe denunciar si nota que no cumplen con los protocolos”, detalló.

Por último, en Huancayo, Erik Prudenci, aseguró que en su mayoría son empresas de grandes sucursales o con mayores ingresos los que operan.

Entre las categorías se tienen a chifas, cevicherías, pollerías, menú y fast food, sin bares.

Protocolos. La vigilancia en la actividad se da en tres rangos, orientado por el Ministerio de Salud (Minsa). Todas las entidades municipales se rigen al mismo.

Primero es el estándar de manipulación de alimentos: un correcto almacenamiento de productos, higiene de superficies e instrumentos de cocina. Para ello, los trabajadores de cocina deben tener sus equipos de protección personal (EPPs), mascarilla y protector facial.

Segundo son los protocolos para empaquetado: rige los elementos de protección, indumentaria, envases nuevos y limpios y desinfección a empaque final.

Por último, el proceso de entrega delivery. Se detalla que todo personal, encargado de la entrega, debe ser controlado con temperatura, tener a disposición alcohol en gel o líquido para el cliente y productos, equipo de entrega especial, respetar la distancia social de los clientes al llegar a la vivienda y desinfectarse al llegar al local nuevamente.

TAGS RELACIONADOS