En el país del 2015 al 2021 se registró 897 feminicidios, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De ese total, en la región Junín fueron 49: en el 2015 un total de 7 feminicidios, 4 (2016), 6 (2017), 10 (2018), 7 (2019), 9 (2020), y 6 (2021). Solo en abril de 2021, un sujeto atacó y mató a su esposa. Policías de La Merced llegaron hasta el anexo de San José de Río Dolores en Chanchamayo y encontraron el cuerpo de Luisa O. M. (47).

MIRA ESTO: La región Junín seguirá soportando lluvias y granizadas

Panorama

Con ese acumulado, Junín es la cuarta región con más incidencia de este delito contra la mujer. Luego de Lima (220), Cusco (55), y Arequipa (52). Mientras que, solo en el 2021, la Policía Nacional del Perú (PNP) registró 240,875 denuncias por violencia familiar a nivel nacional, los mayores casos se registraron en Lima Metropolitana (66,097 denuncias), Arequipa (18,615), Piura (15,606), Junín (13,540) y Cusco (11,294).

Al respecto, la psicóloga Carmen Fuente Magan, aseveró que los feminicidios se han incrementado pese a que se han hecho intervenciones de diferentes formas, así como las campañas que realiza el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). “Debe primar los valores y la igualdad de género, se hacen campañas, pero no está calando en la población. Se está tocando de manera agresiva la vida de las mujeres, considero que las campañas del MIMP, son transitorias. Lo que tenemos que hacer es un fuerte cambio estructural en la educación, salud, y otros, lo de psicólogos por colegio era buena idea, pero se tiene que contar con recursos y personal suficiente”, remarcó.

Agregó que, el feminicidio es un acto cruel que no aparece repentinamente. “Detrás de un feminicidio hay una historia de agresión y violencia constante que va de menos a más, detrás de cada feminicidio hay una víctima con un perfil psicológico patológico quien aprendió en su vida a “tolerar” la violencia. Desde su niñez vio eso en la historia de su abuela y su madre. Así como la del agresor, quien también creció con la violencia; hay otros casos asociados al consumo de alcohol y drogas”, sostuvo la especialista.

Finalmente, recomendó que tantas niñas, niños y adolescentes deben vivir en hogares más sanos, y de mucha comprensión. “Las parejas deben tener relaciones más sólidas, y ningún amor que sea sometido al dolor, es amor, y a lo largo te puede costar la vida”, puntualizó.


VIDEO RECOMENDADO:


TAGS RELACIONADOS