El 2021 cerró con 131 434 casos de COVID-19 en la región Junín, además había 70 pacientes hospitalizados y 16 estaban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), asimismo hasta esa fecha se registró 5 455 muertos, contabilizado desde el inicio de la pandemia. Sin embargo, hasta el 25 de mayo la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín contabilizó 171 700 contagiados y solo hay 7 hospitalizados por el coronavirus y se reporta un total de 5 695 defunciones.

MIRA ESTO: Huancayo: Licitación para terminar nuevo hospital El Carmen aún está en proceso según el Gobierno Regional

Panorama

En esa línea, el 2020 la región Junín registró la muerte de 1 594 personas por el COVID-19; el 2021 este número aumentó a 3 862 (siendo el número más alto hasta ahora); y a la fecha se reportó el fallecimiento de 240 ciudadanos.

Cabe precisar que solo en el presente 2022 se registró 40 266 contagiados, y precisar que unos 20 mil fueron en enero y el resto se fue reduciendo al pasar los meses y así culminaría la tercera ola que no causó serios estragos por el avance de la vacunación contra el COVID-19 en todo grupo etario.

Incluso se visualiza que solo hay 7 personas hospitalizadas por el COVID-19, de acuerdo a Diresa durante la segunda y tercera ola se tomó medidas para reducir las consecuencias. Se programó 387 camas para aislamiento, 57 para UCI y 55 con ventilación mecánica.

Ya el director de Vigilancia en Salud Pública del CDC-Minsa César Munayco Escate, manifestó que el Perú se encuentra en lo que se denomina un momento “entre olas de COVID-19″, es decir entre la tercera ola que terminó en marzo y una probable cuarta ola que comenzaría en diciembre.

No se descarta

¿Qué define la presencia de una ola de COVID-19? El Minsa tiene dos criterios para establecer el inicio de una ola: el incremento sostenido de casos por más de cinco semanas y el aumento de hospitalizaciones durante ese mismo tiempo.

Es así que el Minsa recordó que la pandemia todavía no ha terminado, y existe un riesgo de brote por el invierno, porque las personas tienden a cerrar las ventanas de sus casas, trabajo, carros y del transporte público, no hay ventilación y los contagios de gripe o cualquier tipo de influenza es muy frecuente.