​La crisis de la maca que ocasionaron los chinos
​La crisis de la maca que ocasionaron los chinos

Hace 15 años, aproximadamente, algunos comerciantes chinos se llevaron del Perú semillas de maca, ese tubérculo con poca gracia y mucho valor. Pero pocos dijeron algo del tema y pasó desapercibido. El año 2014 un reporte informó que los señores orientales frecuentaban mucho la provincia de Junín para comprar maca. Si una empresa peruana pagaba S/ 9 por un kilo, los chinos pagaban S/ 32, se dijo aquella vez.

Hoy hay una crisis maquera. Los chinos ya no son bien vistos en Junín y los agricultores han perdido dinero. Pero mejor expliquemos esto en cifras que dio a conocer el alcalde de Junín, Percy Chagua.

Para sembrar una hectárea de maca, en Junín, los agricultores invierten 18 mil soles. ¿Pero a cuánto lo venden, después? a 2 mil soles.

A DIFERENCIA. El precio en la chacra de un kilo de maca está entre un sol o dos soles, y así la compran los chinos. ¿Y a cuánto lo venden en el extranjero? A 2 mil 400 dólares en Europa y a 4 mil dólares en Arabia.

PROBLEMA MAYOR. Pero esto es un ápice de lo que está sucediendo. Sobre la maca que se llevaron hace 15 años, los chinos la trabajaron y empezaron a sembrar en su país. “Ahora siembran con esquejes o sea hacen invitro y siembran maca por maca, semilla por semilla. Ellos han sembrado el año pasado 15 mil hectáreas de maca y nosotros hemos sembrado 5 mil (3 mil en Junín). Lo peor de esto es que están haciendo un trabajo tan tecnificado que están sacando 6 mil kilos por hectárea versus 1 500 kilos de nosotros”, señaló el alcalde de Junín, Percy Chagua, en entrevista a un medio nacional.

Además, según las autoridad, China se está llevando la maca negra a través de los puertos. “Están llevándolo a las factorías que tienen los chinos en el mar y de ahí lo están embarcando a Panamá donde hacen la mezcla de un kilo de maca peruana por 10 kilos de maca de ellos". 

Con todo ello los agricultores que creyeron que sembrando maca en grandes cantidades se harían millonarios, quedaron adeudados y sin dinero. Los préstamos que se hicieron a empresas como Agrobanco, no tienen con qué devolver. Los chinos están sembrando su propia maca y le compran a los juninenses a precios ínfimos.

Ayer se reunieron en la provincia los principales representantes agricultores para instalar un consejo regulador de la maca con el que puedan poner filtros para que no salga del país tan fácilmente. Desde el 2003 el Estado ha prohibido la salida de la maca como producto natural. Harán respetar la ley.

TIEMPO. Solo dos años se pueden sembrar maca en un terreno. Debido a la alta cantidad de nutrientes de la maca, en un terreno solo se pueden sembrar dos años. Después de ello ese lugar no servirá como plataforma de cultivo por 10 años en adelante. Por otro lado, los estudios y análisis que se han hecho de la maca no lo realizaron en el Perú, sino los chinos.

VALOR NUTRITIVO. La maca de Junín tiene 23% de nutrientes, mientras que la de la región Huancavelica solo posee el 13% de nutrientes.

TAGS RELACIONADOS