Lo que nos prometen los candidatos sobre seguridad ciudadana
Lo que nos prometen los candidatos sobre seguridad ciudadana

En el semestre marzo-agosto de 2018 la tasa de victimización en Junín fue 42%. Siendo Huancayo y Satipo, las ciudades más inseguras, la población es víctima de hechos delictivos. Es así que los candidatos a la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) presentan una serie de propuestas para combatir la delincuencia y recuperar la seguridad ciudadana.

Propuestas. La candidata por Alianza para el Progreso, Cecilia García Rodríguez, precisó que pondrá en marcha el programa Huancayo Seguro que consta de cuatro acciones: reconocer a las rondas urbanas a través de una ordenanza municipal, capacitar a los serenos y dotarles de armas no letales como gas pimiento, electroshock, otros. También instalar más cámaras de seguridad y articular el trabajo con la PNP y empresas de taxi para realizar operativos.

Mientras tanto la candidata por Unión por el Perú, Clotilde Castillon Lozano, promoverá la compra de cámaras de vigilancia. “Cada año se gestionará la compra e instalación de 100 cámaras así priorizar la seguridad de las niñas, niños y adolescentes. Incluso contratar a más personal”, resaltó.

El candidato por Sierra y Selva Contigo Junín, Julio de la Rosa Lujan, también está seguro de continuar con la instalación de cámaras; sin embargo, que estás deben estar conectadas con la PNP para actuar de inmediato. “Crear un aplicativo informático para que los ciudadanos puedan generar alertas de situaciones en peligro, para que la PNP y serenazgo puedan intervenir”, dijo.

A su turno, el candidato por Junín Sostebible, Luis Camborda Zamudio, señaló que priorizará los sectores más vulnerables acorde al plan de seguridad que cuenta la MPH. “Se tendrá todo un sistema de videovigilancia moderno que conecte incluso con las cámaras privadas, se incrementará el número de serenos sin costo alguno para los ciudadanos”, precisó. Agregó, que se descentralizará el centro de monitoreo para que las respuestas sean más rápidas y efectivas. Y trabajar conjuntamente con la PNP.

El candidato por Acción Popular, Ilich Lopez Ureña, se basará en dos aspectos de la seguridad ciudadana. Primero el de prevención, buscará generar espacios de educación para que los jóvenes tengan talleres y así no estar en malos pasos. Igualmente, gestionará que sectores que no tienen alumbrado público, cuenten con el mencionado servicio.

Segundo, promoverá la creación de más puestos de auxilio rápido y el trabajo articulado entre la PNP, serenazgo y juntas vecinales. Y la dotación de cámaras de vigilancia y que los vecinos de la tercera edad sean quienes se encarguen de vigilar las calles y avisar si notan situaciones de peligro mediante el sistema de Vigilante Vecino.

Asimismo, el candidato por el Partido de Integración Social, Avanza País, Hector Millan Camposano, propuso el programa denominado Cuarentena Delictiva, es decir, priorizar el mapa del delito con el que cuenta Huancayo, para así tomar decisiones respectivas. “Se realizará operativos constantes en los parques, jardines y espacios públicos, para la seguridad de las personas”, dijo. Añadió, que los integrantes del serenazgo, marquen su ingresoy salida en las calles. “La idea es que ellos estén en las calles, patrullando, no es posible que estén en su base, y salgan recién cuando suceda algo. Entonces, ellos serán colocados en puntos estratégicos para que puedan prestar el auxilio inmediato”, señaló.

Por otro lado, el candidato por Perú Nación, Luis Goytizolo Ríos, manifestó que su prioridad será la instalación de más cámaras de videovigilancia, pero también de drones para que las calles estén más seguras. “Tendremos que realizar un trabajo coordinado con la PNP e integrantes de la policía municipal así como los serenos y así vigilar las calles, y obtener resultados positivos”, dijo. También el alumbrado público en las calles donde falta y la vigilancia con los comites vecinales.

Finalmente, el candidato por Perú patria Segura, Jorge Landeo Pereda, enfatizó en señalar que el trabajo de seguridad ciudadana es responsabilidad de la PNP, y que como experto en el mencionado tema, el resto de candidatos están improvisando. “Exigiré a la PNP que haga bien su trabajo, que redacten unas buenas partes policiales de los delitos de todas las naturalezas para que los fiscales puedan tener las pruebas necesarias y sancionar al responsable”, refirió. En respuesta, generará un plan de incentivos para los policías que cumplan con su trabajo.