A punta de latigazos, ayer los huacones emocionaron a miles de personas que acudieron a verlos danzar en el distrito de Mito en Concepción. es una danza ritual que fue apreciada por los visitantes en la plaza principal, a donde llegan del valle del Mantaro, Lima y el extranjero.

MIRA ESTO: Zósimo Cárdenas Muje toma juramento como nuevo gobernador regional de Junín (VIDEO)

Los tres primeros días del mes de enero de cada año, grupos de hombres enmascarados, denominados huacones, ejecutan en el centro del pueblo la tradicional danza.

“Los huacones representan el antiguo consejo de ancianos y se convierten en la máxima autoridad del pueblo mientras dura la huaconada. Ellos hacen valer este rol, con sus sus látigos para castigar a los que se portan mal “, relató Rubén Enrique Camac más conocido como Payamaqui o “mano derecha”. Durante 34 años se dedica a danzar la Huaconada. Cuando empezó, su padrino “le corto el rabo”; le dio 3 chicotazos y le puso el nombre que llevará hasta el fin de sus días. Los danzantes llevan sus máscaras de narices prominentes que evocan el pico del cóndor, criatura que representa el espíritu de las montañas sagradas, según lo explica la Unesco en la declaratoria que le dio como patrimonio inmaterial de la Humanidad.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Con pagapu wanka piden un mejor año

¿A quién castigaría el huacón, por este año 2022 tan difícil que hemos vividos los peruanos?, le preguntamos a Huacacasha (Robert Inga Acosta). Y nos respondió: “A todos los políticos, se lo merecen, no hay amor al país, no hay amor a la patria”.

Cabe mencionar que Mito es un punto obligado para los turistas que llegan al valle del Mantaro, durante todo el año. Además de disfrutar de la danza existe un museo. Y por estos días las vivanderas preparan los mejores platos típicos como el carnero al palo, la pachamanca entre otros para deleitar a los turistas. Los transportistas también hacen su agosto.