​Más de seis especies de aves en Junín se encuentran en peligro de extinción 
​Más de seis especies de aves en Junín se encuentran en peligro de extinción 

Especies de aves como el zambullidor de Junín (Podiceps taczanowskii), la gallineta de Junín (Laterallus jamaicencis tuerosi) y la remolinera real (cinclodes aricomae) se cuentan entre las 14 especies que están peligro crítico de extinción, a nivel nacional, según la clasificación de especies amenazadas de fauna silvestre registradas por el Minagri.

A ellas se suman otras especies que se encuentran en menor medida, pero aún en peligro, como la Estrella andina de pecho negro, el matorralero de anteojos negros (Atlapetes melanopsis) y el flamenco chileno, un ave migratoria que llega a los humedales de Chocón (Jauja)

REDUCCIÓN. Según el administrador de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)-Sierra Central, Gastón Chucos, la reducción de especies obedece directamente al cambio climático. “Además la deforestación por el crecimiento urbano o por la expansión de tierras agrícolas y el uso de plaguicidas”, explicó.

La contaminación de los humedales también afecta a las especies endémicas (restringidas a una ubicación geográfica) de Junín. “No se toma mucha conciencia, porque la extinción de especies no es algo que se produzca de inmediato”, agregó.

CONCURSO. El sábado 5 de mayo, Junín participará del concurso mundial de avistamiento de aves “Global Big Day”. La competencia busca registrar la mayor cantidad de especies de aves en el mundo. “Empezó (el concurso) en 2015 y los dos primeros años Perú ganó el primer lugar. El año pasado, fuimos superados por Colombia, pero esta vez nos estamos organizando mejor”, comentó.

Para ello, se ha trazado una ruta de avistamiento, con la colaboración de la organización “Amigos del mundo” y “Sachakuna”. La guía incluye 9 puntos de avistamiento ubicados en la quebrada de Shutoc (Orcotuna), Ilisch Pichacoto (Saños), Huaytapallana, el humedal de Pucush Uclo (Chupaca), Chocón (Jauja), dos puntos en Huancavelica , el bosque El Dorado (Paccha) y Comas. “En cada uno hemos registrado de 30 a 50 especies. Para el avistamiento son necesarios binoculares, monoculares y cámaras” dijo Erick Barzola de Amigos del mundo. Las fotografías de las aves avistadas serán subidas al aplicativo E.Bird para el conteo final.

TURISMO. Una ruta de avistamiento de aves puede generar desarrollo turístico y la conservación de las especies.

TAGS RELACIONADOS