La calificación de riesgo moderado para la región Junín, que rige desde ayer hasta el 5 de setiembre, preocupa a los , ante el inicio de una tercera ola del COVID-19. El principal problema que advierten, es que la población descuida las , lo cual puede incrementar los contagios del virus, mucho más ahora que en la región circula la variante Delta, que es más contagiosa.

MIRA ESTO: Ministro de Defensa descarta la desmilitarización del Vraem

“Si los aforos se flexiblizan más, el riesgo de infección es mayor y por lo tanto tendrá un impacto negativo en la pandemia, nosotros sabíamos que las restricciones, no iban a durar mucho tiempo”, dijo el director regional de Salud de Junín, Danny Esteban Quispe.

Por su parte el encargado de la Gerencia de la Red Asistencial de EsSalud Junín, Mirko Hipólito Romero, refirió que al margen de la calificación que se nos asigne, es la población la que debe tomar consciencia del comportamiento que tiene frente al COVID-19.

MIRA ESTO TAMBIÉN: Minsa: “Hasta el momento no tenemos ningún reporte de fallecidos por la variante Delta del COVID-19”

Ante ello pidió que continuemos con las medidas de bioseguridad como el uso de doble mascarilla, el lavado de manos y sobretodo demandó  acudir a los centros de vacunación para ser inoculados y estar protegidos de las formas graves del virus.

Hasta ayer la sala situacional de la Diresa Junín, reportó 122 mil 659 casos de COVID-19, con 151 casos nuevos en el último fin de semana. Además de 5 fallecidos, 125 pacientes hospitalizados y 40 pacientes en camas de cuidados intensivos. Las hospitalizaciones se han reducido.