“Con lluvia o sin lluvia no me quedo sin mi papa a la huancaína”, señaló una ciudadana que llegó hasta el parque Huamanmarca a degustar el delicioso plato. Efectivamente, pese a una copiosa precipitación pluvial y el inclemente frío que azotó ayer a Huancayo, más de 10 mil personas, hicieron largas colas para degustar una de las siete maravillas gastronómicas del Perú.

Para su preparación más de 40 chefs de institutos culinarios de diversas partes de Junín y de Huancavelica trabajaron desde la noche del viernes y más de 300 personas estuvieron detrás de su preparación y reparto.

Un millar de huevos y media tonelada de papa

Según el el chef Carlos Moretti Rodríguez, director general del equipo de chefs que se denominó “Llevo a la huancaína en mi corazón”, y que se encargo de la preparación, se utilizaron 500 kilos de papa, 300 kilos de ají amarillo, 100 kilos de queso fresco, 20 kilos de galleta, 160 latas de leche, 150 litros de aceite vegetal, 10 kilos de sal, 1300 huevos, 250 cabezas de lechuga y 50 kilos de aceitunas.

El viernes se inició con el trabajo previo con cada uno de los insumos, sobre todo el ají amarillo con el lavado, la separación de las pepas, el sancochado, etc. La mañana de ayer sábado se usaron dos licuadoras industriales para la preparación de la rica crema, previamente, el personal del Sindicato de Empleados de la MPH, sancocharon y pelaron las papas.

A la 1:30 de la tarde se repartió el último plato, después de 2 horas de iniciada la distribución.

De esta manera, la Gerencia de Promoción Económica y Turismo de la Municipalidad Provincial de Huancayo repartió más de 10 000 platos de la “Papa a la huancaína más grande del mundo” en el parque Huamanmarca.

“Reto cumplido”, expresó emocionado el gerente Joshelim Meza León junto a los más de 40 chefs que prepararon esta deliciosa entrada de la mesa gastronómica huancaína. El chef Carlos Moretti Rodríguez, señaló que rompió su propio récord de 8000 platos entregados en el 2009.

A las 11:30 de la mañana, tal como se habían programado, comenzó la distribución gratuita de los platos a los miles de huancaínos y visitantes que llenaron el Parque Huamanmarca. El personal de la Gerencia de Promoción Económica entregó uno a uno los platos para el deleite del paladar de chicos y grandes, propios y extraños.

Día nacional

“Lo que necesitamos ahora es que se reconozca este plato a nivel nacional y que tenga su día”, expresó Meza León quien destacó que más de 300 personas entre trabajadores y chefs contribuyeron con la organización, la preparación y la distribución.

Este evento forma parte de todo un trabajo que promueve la comuna provincial para institucionalizar el Día de la Papa a la huancaína, cada segundo domingo de noviembre, desde el Congreso de la República con un proyecto de ley.

Según el gerente Joshelim Meza León, la semana que viene será presentada la iniciativa por el congresista Ilich López.