Personas con discapacidad acuden a realizarse tamizaje y el 25% dan positivo al COVID-19
Personas con discapacidad acuden a realizarse tamizaje y el 25% dan positivo al COVID-19

Escrito por Alexandra Mendoza


La población que sufre de alguna discapacidad puede ser más propensas a ser contagiada por coronavirus por la falta de movilidad o posibilidad de comunicar síntomas. Por ello, el gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín, Darwin Vela Siva, indicó que focalizaron a más de 100 personas discapacitadas que pueden movilizarse, entre niños y adultos, para el diagnóstico del covid-19.

De todos los miembros participantes de las asociaciones de discapacitados de Huancayo, 55 pasaron pruebas y el 25% tuvo un resultado positivo y seguirán tratamiento médico en sus viviendas.

Tratamiento a pacientes confirmados 

El diagnóstico de prueba rápida y evaluación clínica estuvo cargo de las brigadas de Médicos de Familia, la Red de Salud de Chupaca, Dirección Regional de Salud (Diresa) quienes, también llevarán el seguimiento en las viviendas de los pacientes confirmados.

Darwin Vela, informó que esta población representa uno de los grupos en riesgo frente a la enfermedad y por ello, se coordinó la intervención de los primeros 55.

“La mayoría de este sector de la población son de bajos recursos económicos, sufren de habilidades especiales, problemas para caminar, del habla o escucha y otras dolencias que pueden llegar a complicar el diagnóstico y avance de la enfermedad del covid-19”, dijo.

El riesgo de una persona con discapacidad se incrementará si sufre adicionalmente una enfermedad crónica como diabetes, insuficiencia renal, hipertensión y otras.

A raíz que en su mayoría requieren un apoyo adicional, los protocolos de bioseguridad pueden ser difíciles de cumplirse al 100%.

Por otro lado, el funcionario aseguró que las 14 personas que dieron positivos al covid-19 recibieron sus medicamentos (ivermectina y otros) para el tratamiento en su primera etapa.

El represente de la federación de personas con discapacidad, Santiago Mendoza, precisó que se inició en Huancayo con la población que puede movilizarse, pero, aún faltan un gran porcentaje que están inmovilizados en sus viviendas y requiere intervención.

“A nivel de la región Junín se detectó que son un promedio de 59 mil discapacitados de diversos niveles y dolencias registrados y no registrados.

Por ser población de riesgo solicitamos el apoyo y tuvieron la primera respuesta en este grupo. Queremos que se siga expandiendo en las otras provincias y en las viviendas de las familias que no pueden trasladarse debido a la complejidad de su discapacidad”, manifestó.

TAGS RELACIONADOS