Recogen 6524 envases vacíos de plaguicidas para evitar riesgos en pobladores
Recogen 6524 envases vacíos de plaguicidas para evitar riesgos en pobladores

En agosto de este año una intoxicación masiva en el poblado San José de Ushua en la región Ayacucho terminó en la muerte de 9 personas y más de 50 personas en mal estado de salud. Un mes después el fiscal adjunto de la Fiscalía Provincial Penal de la provincia de Páucar del Sara Sara, Jhonny Romero Quispe, informó que  el análisis realizado a los órganos de los nueve fallecidos arrojó positivo a  plaguicidas que se usan para la agricultura.

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) en los siete primeros meses del año (de enero a julio)  hubieron 1.106 intoxicaciones agudas por plaguicidas y 29 personas murieron por dicho contaminante. En el año 2017  hubieron 2.489 casos de intoxicaciones  el 12% de estas en zonas de selva de la región Junín.

Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Senasa, junto con la Municipalidad Distrital de San Martín de Pangoa verificaron la entrega y recepción de 6524 envases vacíos de plaguicidas juntadas por las organizaciones de productores agrícolas y acopiadas por la empresa Campo Limpio.

Este trabajo se realizó en el marco de  D.S. N° 001- 2015-MINAGRI, que aprueba el Reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola, y que forma parte de la vigilancia y control de plaguicidas que se ejecuta en Junín como un sistema de prevención.

PREVENCIÓN. Para evitar accidentes en zonas rurales donde estos envases podrían ser rehusados para recolectar agua que será usada en la preparación de alimentos lo que pondría en riesgo mortal a los pobladores que los ingieran, el SENASA realiza  jornadas de trabajo realizadas en los fundos agrícolas de Pangoa,con charlas informativas sobre el marco legal vigente, donde se contempla la obligatoriedad de realizar el triple lavado por parte de los productores. Además menciona la prohibición del rehúso de envases usados con fines domésticos, así como el quemado, entierro o eliminación que atente contra la salud o el medio ambiente.

En la campaña de recolección de envases participaron la Asociación de Productores Agrarios el Samañu y Victoria, los fundos Frunature y Pinar del Río, agricultores, comerciantes de insumos agrarios y funcionarios ediles, que reunieron envases, bidones y cilindros usados, los cuales fueron traslados al centro de acopio temporal de la Municipalidad Distrital de San Martín de Pangoa.

En la región Junín, Campo Limpio ha establecido 12 centros de acopio temporal distribuidos en el Valle del Mantaro y Selva Central.

TAGS RELACIONADOS