Turismo en la región Junín sufre grandes pérdidas
Turismo en la región Junín sufre grandes pérdidas

Por segundo año consecutivo Junín paralizará sus actividades turísticas durante la Semana Santa, dejando de recibir a miles de visitantes. La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) informó que en el 2020, la región esperaba tener la llegada de 11 mil 600 visitantes extranjeros y más de millón y medio de turistas nacionales, cifras estimadas por el crecimiento del sector en los últimos tres años.

80% de pérdidas

El titular de la Dircetur, Máximo Buendía Payano, informó que la paralización de actividades en Semana Santa simboliza la pérdida de 793 millones de soles para el turismo regional. “A estas pérdidas se suman las generadas en actividades como la artesanía que ha reportado el 80% de pérdida en sus ganancias anuales”, detalló el funcionario.

Para superar este panorama, el director informó que se ha logrado la declaratoria nacional e internacional de Selva Central como punto de turismo seguro. “Este trabajo se piensa replicar en la zona andina y el valle del Mantaro”, agregó.

Las pérdidas también se extendieron en los negocios locales. En el distrito de Chilca el 15% de hoteles quebró durante la pandemia y el 5% de restaurantes turísticos cerraron definitivamente. “Para lograr la reactivación hemos entregado más de mil 600 licencias gratuitas”, detalló el gerente de Desarrollo Económico, Jhony López.

Por su parte el gerente de Desarrollo Económico de El Tambo, Yoselym Meza, informó que se viene elaborando recorridos bioseguros a zonas como el Bosque Dorado.

TAGS RELACIONADOS