​Solo dos municipios cumplen metas para la seguridad ciudadana
​Solo dos municipios cumplen metas para la seguridad ciudadana

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) entre marzo y agosto de 2018 la tasa de victimización en la región Junín fue 42%. Siendo un resultado alarmante, debido a que la población de 15 y más años de edad fue víctima de algún hecho delictivo. Y peor aún ahora, puesto que solo dos municipalidades cumplieron las metas para la seguridad ciudadana.

LIMITACIONES. A través de la Resolución Directoral N° 022-2018 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó los resultados de la evaluación del cumplimiento de las metas del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal correspondientes al 31 de julio del año 2018.

Por ejemplo, la provincia de Huancayo, esta conformada por 28 distritos, de las cuales, 11 distritos participaron en la meta. Y solo Huancán cumplió la meta 03 y 07 denominada fortalecimiento de acciones para la seguridad ciudadana. Los municipios de Huancayo, El Tambo, Chilca y otros no cumplieron la meta.

Asimismo, de los 34 distritos de Jauja, solo 3 participaron y solo Jauja cumplió la meta. En Yauli (2), Tarma (1), Chanchamayo (1) y Chupaca (1), pero ninguna de ellas alcanzó los resultados positivos.

Cabe precisar que las municipalidades distritales y provinciales que cumplan con ejecutar su plan de seguridad ciudadana recibirán un incentivo económico de parte del Gobierno Central, como un premio a la contribución en el crecimiento y desarrollo sostenible de sus respectivas comunidades. Y solo Huancán y Jauja tendrán ese beneficio.

Pero, ¿qué se evalúa? Las municipalidades deberán ejecutar por lo menos el 75% de las actividades programadas en el plan local de seguridad ciudadana, entre ellas el patrullaje integrado, la reducción de los niveles de victimización y de la percepción de inseguridad. También se verifica y exige el cumplimiento de los planes de seguridad ciudadana de cada municipio.

Al respecto, el especialista en seguridad ciudadana, Juan Morales Isidro, explicó que estos resultados perjudicarían a las próximas gestiones que asumirán el cargo de las diferentes municipalidades para el período 2019-2022.

“No recibirán el incentivo extra que entrega el Gobierno Central, además, no cumplieron con las metas del primer semestre, y no creo que cumplan las metas del segundo tramo. Prácticamente las próximas gestiones tendrán que obtener mejores resultados”, señaló Morales Isidro.

A su vez, criticó a los gerentes o subgerentes que ocupan el cargo de las oficinas de seguridad ciudadana, puesto que muchos de ellos no son especialistas y no tienen la experiencia técnica.

“El interés de los municipios debe ser contar con más presupuesto para la compra de cámaras de videovigilancia, tener más personal, y así mejorar el servicio de seguridad ciudadana”, dijo. No obstante, dijo que no repercute en corto plazo, pero a la larga, sino se implementan medidas, si podría ser perjudicial para la población.