Valle del Mantaro celebra 'Día del Huaylarsh' con presentación de conjuntos
Valle del Mantaro celebra 'Día del Huaylarsh' con presentación de conjuntos

Hoy desde las 10:00 horas en el parque Huamanmarca más de 40 conjuntos de huaylarsh se darán cita en el “Día del Huaylarsh”.

El Instituto de la Juventud y la Cultura (IJC) de la Municipalidad Provincial de Huancayo, la Asociación Nacional de Huaylarsh y demás instituciones danzantes de los distritos de Huancán, Huayucachi, Viques, Pucará y Sapallanga, participarán de este evento, que tiene como objetivo difundir la danza a nivel local, nacional e internacional, ya que la expresión cultural es considerada patrimonio de la nación huanca.

Los conjuntos que participarán son la Institución Cultural Millhua Shahuay de Acopalca, Institución Cultural Millhua Lutuy de Huasicancha, Asociación Folclórica 9 de octubre de Huamancaca, Asociación Cultural Chacmay Huaylarsh, Sociedad Folclórica Cruz de Mayo Saños Chico, Asociación Cultural La Única Virgen de Lourdes, Institución Cultural Wanca Wallallo, Institución Folclórica Akshru Allay de Acopalca.

Otras instituciones presentes llegarán desde los distritos de Cullhuas, Azapampa, Chongos Bajo, Chupuro, Quilcas, y demás localidades del alto Canipaco, quienes demostrarán su habilidad en el Huaylarsh antiguo y moderno.

La Ruta del Huaylarsh. Según el representante del Instituto de la Juventud y la Cultura (IJC), José Obregón, la denominada "Ruta del Huaylarsh” inició en febrero  en todo el valle del Mantaro, esta ruta se trata de  diversos distritos de Huancayo que por turnos celebran los carnavales con el huaylarsh.  De acuerdo a la Ordenanza Municipal N° 533, se declaró en el año 2016, que  el miércoles de ceniza de cada año sería celebrado también como el Día del Huaylarsh. 

El huaylarsh es una danza que se celebra en el valle del Mantaro, sobre todo en la zona sur de Huancayo, hasta el mes de marzo.

TAGS RELACIONADOS