Huánuco: El 40% de agua no es apto para consumo humano
Huánuco: El 40% de agua no es apto para consumo humano

De acuerdo a resultados de vigilancia sanitaria de calidad de agua, realizada por las cuatro Unidades Ejecutoras de Salud de Huánuco, en el primer trimestre del año, un aproximado del 40% de 867 muestras de agua analizada, no es apta para consumo humano, porque contiene coliformes fecales y heces.

Análisis. La Red de Salud  tomó 145 muestras, de los cuales el 20.69 % de agua es apta para consumo y el 79.31% no apta. En la Red de Salud Huánuco hicieron 654 muestras, de ellas 68.35% son aptas y el 31.65 no apta.

De igual manera, en la Red de Salud Huamalíes hicieron cinco muestras, de los cuales 60% son aptas y 40% no. En Dos de Mayo tomaron 63 muestras, de ellas 73.02% son buenas para consumo humano y 26.98% no aptas.

La vigilancia de la calidad del agua se realiza para prevenir enfermedades transmitidas por el agua de dudosa o mala calidad, asegurar la aplicación de los requisitos sanitarios (tratamiento) para garantizar la inocuidad de agua y calidad de servicio, mediante la adopción de métodos y procesos adecuados de tratamiento, distribución y almacenamiento de agua para consumo humano, a fin de garantizar la inocuidad del producto.

El director de Salud Ambiental del sector Salud, Iván Hidalgo Tuesta, expresó su malestar y espera que las municipalidades prioricen el tratamiento del agua con cloro en los reservorios de su jurisdicción.

Refirió que en las zonas rurales, las Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS), son los que dan sostenibilidad a los sistemas de abastecimiento de agua y como no son remunerados y trabajan de manera ad honórem descuidan el mantenimiento. Otro problema que se genera es cuando hacen la limpieza de reservorios, pues los responsables no cumplen con las especificaciones que contempla la norma, posiblemente porque no cuentan con presupuesto y ahí deben apoyar las municipalidades.

El consumo del agua de mala calidad, genera enfermedades intestinales en los niños y ancianos, incluso puede originar la desnutrición y deficiencias en el proceso de aprendizaje, según refirió el funcionario.

De acuerdo a las normas, el análisis de la calidad del agua se hace a diario, pero los reportes deben hacerse de manera mensual.

Iván Hidalgo, sostuvo que los alcaldes de las municipalidades provinciales y distritales deben priorizar el cuidado del agua y de esa manera proteger la salud de la población, sobre todo de los niños y ancianos.

ALARMA. El año pasado Salud Ambiental detectó en uno de los reservorios de Emapa San Luis fierros oxidados, que tenían contacto con el agua que bebía la población de la parte alta del indicado sector. Las recomendaciones fueron superadas por la empresa.