Festival de poesía reúne desde hoy en Huánuco a literatos de varios paises
Festival de poesía reúne desde hoy en Huánuco a literatos de varios paises

La ciudad de Huánuco será escenario de los primeros tres días del IV Festival Internacional Primavera Poética, con la participación de literatos de distintos países de Latinoamérica. El encuentro que empezó hace cuatro años celebrando los 50 años de la primera edición de ‘Noé delirante’ de Arturo Corcuera, durará seis días, del 23 al 28 de setiembre. Los otros tres días serán en Lima.

La inauguración y desarrollo de este magno encuentro cultural tendrá lugar en los ambientes de la municipalidad de Huánuco, dese hoy hasta el domingo 25.

Según, Harold Alva, organizador del evento, logró comprometer a las autoridades del gobierno regional de Huánuco y de la municipalidad provincial para descentralizar la actividad cultural.

Los días 26, 27 y 28 continuará en la ciudad de Lima, teniendo como escenarios los auditorios de la Universidad Cayetano Heredia de Miraflores, Casa de la Literatura y del Ilustre Colegio de Abogados en la ciudad capital. “Lo que nos motivó realizar el Festival Internacional Primavera Poética fue la urgencia por integrar a escritores con plena consciencia de ‘lo latinoamericano’”, refiere Harold Alva.

Consdiera que es un acto de amor, una apuesta de vida, la construcción de un puente para entregarle a la historia la convicción de transformar el futuro. “La poesía es el arma con la que nos blindamos el corazón, para no dejarnos avasallar por este mundo de violencia; por eso la escribimos, por eso debe ser un imperativo acudir a su convocatoria”, declaró.

Harold esta convencido que este año el festival logrará consolidarse, para continuar en las siguientes ediciones.

HOMENAJEADOS

Entre los poetas a quienes celebrarán en esta cuarta versión del festival, está el huanuqueño Samuel Cárdich Ampudia, considerado como uno de los referentes mayores de lo que continúa escribiéndose en América mestiza. También recibirán los reconocimientos el ecuatoriano Iván Oñate, los colombianos Jotamario Arbeláez, fundador del nadaísmo, y Rafael Patillo, traductor del festival de poesía de Medellín. Igualmente el argentino Leopoldo Teuco, los peruanos Jorge Nájar y Ricardo Falla, y el chileno José María Memet, presidente de la organización de Chile Poesía.

PROGRAMA

Según lo establecido, el acto inaugural, hoy a las 6:00 p.m. estará a cargo del gobernador regional, Rubén Alva, el alcalde de Huánuco, Aníbal Solórzano, y el promotor del festival, Harold Alva.

En la Mesa 1 se efectuará la presentación de libros de los poetas homenajeados: Leopoldo Castilla (Argentina), Rafael Patiño (Colombia), Samuel Cárdich (Huánuco - Perú) y José María Memet (Chile). En tanto, en la Mesa 2 se desarrollará el recital a cargo de los poetas: Ángel Santillán Leaño, Irving Ramírez Flores, Miguel Rivera Ascencios, Andrés Jara Maylle y Víctor Rojas Rivera.

Mañana continuará en el mismo horario la presentación de obras de poetas reconocidos, como Jorge Nájar y Ricardo Falla Barreda (Perú), Jotamario Arbeláez (Colombia) e Iván Oñate (Ecuador). Mientras que en el recital tendrán a Gloria Dávila Espinoza, Nora Alarcón, Harold Alva y Sonia Luz Carrillo. 

Finalizará el domingo desde las 10:30 a.m. con el recital de poesía latinoamericana, a cargo de Samuel Cárdich, Iván Oñate, Jotamario Arbeláez, Leopoldo Castilla, Ricardo Falla Barreda, Rafael Patiño Góez, José María Memet y Jorge Nájar.

TAGS RELACIONADOS