Bandas de fuera son altamente cotizadas en Huánuco
Bandas de fuera son altamente cotizadas en Huánuco

Frente a la demanda de diversas cofradías de negritos que existen en la región de Huánuco, y salen a bailar desde el 24 de diciembre al 19 de enero en Huánuco, para celebrar la Navidad más grande del mundo, diversas bandas de músicos de las grandes ciudades del país llegan a para acompañar a las cuadrillas de negritos.

La presencia de las bandas musicales de Trujillo, Áncash, Lima, Cuzco y otros está integrada por 30 a 35 músicos, son traídas por los mayordomos de las diferentes cofradías de negritos para acompañarlos durante los dos a cuatro días de salida de baile. El promedio de sus honorarios está entre 14 a 18 mil soles por día con 35 músicos, fuera de pasaje, comida y alojamiento.

MIRE ESTO: Disponen pool de maquinaria pesada para atender emergencias por lluvias en Huánuco

“Son bandas musicales contratados por los mismos mayordomos de cada cofradía, en Huánuco también hay bandas musicales de renombre como son banda Real, filarmónica Daniel Alomía Robles, Pillco Marca, San Pedro de los Hermanos Gayoso, Leoncio Prado, Cochamarca (Sierra de Huánuco), San Lucía, entre otras”, refiere el músico huanuqueño Fredy Marcellini Morales, director de la Filarmónica Daniel Alomía Robles.

Marcellini, comenta que por la pandemia varias bandas musicales de la región de Huánuco han desaparecido. “Las bandas musicales de Huánuco con 30 músicos están llegando a cobrar por día 8 mil 500 soles, todavía los mayordomos no están valorando la calidad musical de las bandas huanuqueñas, es por ello que “no quieren reconocer la parte económica”, refiere.

Música

Con respecto a la parte musical de las bandas de músicos de Áncash, Trujillo, Lima y otros, el músico huanuqueño Marcellini, afirma que están tocando las melodías de manera auditiva. “En estas bandas de renombre han incluido a algunos músicos huanuqueños o de alguna provincia de Huánuco, pero no es suficiente para conseguir la adecuada melodía de la danza de los negritos de Huánuco, ellos consiguen el audio, pero no logran tocar con el estilo huanuqueño, ahí hay una variante”, indica.

ESTO ES IMPORTANTE TAMBIÉN: