En las calles utilizan a su hijos para trabajar/foto: Correo
En las calles utilizan a su hijos para trabajar/foto: Correo

La parece haberse normalizado en el país. Según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables más de 7 mil menores de edad son obligados a mendigar en las calles dejando muchas veces de lado sus estudios. Cabe mencionar, que el próximo 12 de junio se conmemora el “

MIRA AQUÍ: Centro de Emergencia Mujer registra 58 desapariciones de personas en Huánuco desde enero a abril del 2022

Cuando hay carencia y pobreza los padres de familia impulsan a los hijos a que salgan a las calles a trabajar. Nosotros queremos que nuestros niños hagan uso de sus derechos”, explicó Ledi Jesús Ramírez de Vela, representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

De enero a abril, el Servicio de Educadores de Calle (SEC) de , registró a 230 menores de edad (niños y adolescentes) sometidos a la explotación laboral, en Huánuco.

“Niños a partir de los 5 años edad entran al mundo laboral, nosotros estamos buscando reducir esa problemática. Recordemos que durante la pandemia hubo un incremento de menores de edad trabajando en las calles”, acotó Ramírez de Vela.

ESTRATEGIAS. Ante esta situación, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral ) Huánuco, desarrolla el “Plan anual de trabajo 2022″, con el objetivo de erradicar la explotación infantil.

En 2021, la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO), daba cuenta que la tasa de trabajo infantil tuvo un incrementó de 13%.

Recientemente, autoridades de la región participaron en el “Foro de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en la gestión territorial de la política nacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil”, realizado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en el que se dio a conocer las experiencias, avances, logros y desafíos registrados por gobiernos regionales y distritales del país.

Como parte de la estrategia, en Huánuco se implementó un módulo de empoderamiento denominado “Construyendo sueños”, que busca contribuir con el desarrollo humano.

Asimismo, se desarrollaron otros módulos itinerantes en los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, logrando beneficiar a 320 niñas, niños y adolescentes.

MIRA AQUÍ: Huánuco: director de Red de Salud Pachitea cobró bono covid de forma irregular

Imponen multas a a quienes hacen trabajar a niños

sanciones. A su turno, Carolina Valer, intendente de Sunafil, sostuvo que el año pasado han impuesto 10 multas por hacer trabajar a menores de edad y en lo que va de este año ya hubo una sanción

Detalló que las sanciones económica para las micros empresa es de 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), para las pequeñas empresas 100 UIT y para los que no son Mypes la sanción es de 200 UIT.

Dijo, además, que desde Sunafil no solo sancionan, sino sensibilizan con campañas para evitar la explotación.