No más tregua para ambulantes
No más tregua para ambulantes

“Guerra avisada no mata gente”, dijo el gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Huánuco, Teófilo Loarte Alvarado, a varios comerciantes informales que llegaron a pedir que los dejen seguir vendiendo en las calles.

La comerciante Julia Mejía Acosta refirió que ella vende verduras entre Leoncio Prado y Ayacucho, que compra en el mercado Mayorista para ganar 20 soles, al igual que Epifania Ponce Sarmiento que dijo que tiene que mantener a sus hijos y esposo que está inválido.

La vendedora de cachanga y picarón, Paola Cubillus Santiago, pidió un lugar para vender. “Soy madre soltera, tengo que ganarme la vida”, dijo. Mientras que la comerciante de pan, Priscila Cecilio, comentó que los efectivos de Serenazgo les arrebatan sus productos y las golpean.

Orden. El gerente Teófilo Loarte, tras escuchar a las comerciantes, les refirió que existe la Ordenanza Municipal N° 05 de 1999 ratificada por el Tribunal Constitucional que refiere que no debe haber vendedores en las calles.

Indicó que el plan “Ordénate comerciante” inicia con rigurosidad la quincena de febrero para retirar todo lo que obstaculiza la transitabilidad peatonal.

Estimó que cerca de 300 ambulantes usan las veredas para vender.

Loarte Alvarado sugirió a los comerciantes formalizarse y buscar un espacio porque el reordenamiento está en proceso con las recomendaciones y decomisos preventivos, pero que la quincena de febrero empezará con fuerza y tanto comerciantes como transportistas saldrán de las calles.