Rechazan la justicia por medio de la violencia
Rechazan la justicia por medio de la violencia

Con la ausencia de las principales autoridades elegidas democráticamente y funcionarios públicos, se realizó la marcha por el Día Internacional de la Paz.

A pesar de esta situación, la concentración y la marcha congregó a una cantidad considerable de jóvenes.

La caminata duró pocas horas, pero hubo el entusiasmo de la juventud. Según el comisionado de la Defensoría del Pueblo, Jorge Mendoza Argomedo, el Día Internacional de la Paz declarado por las Naciones Unidas hace 34 años permite que a nivel mundial la sociedad y sus estados vengan movilizándose.

Resaltó que la Defensoría del Pueblo con organizaciones de jóvenes, Comité de Vigilancia Ciudadana, el Ministerio de la Mujer, las víctimas de violencias política y la universidad Alas Peruanas salieron a las calles con la finalidad de sensibilizar a la población y llevar el mensaje de paz.

Subrayó que es importante promover un clima de paz en el país, cuando en las redes sociales se viene promoviendo la justicia por medio de la violencia.

Ante este hecho, invitó a la sociedad civil a reflexionar como sociedad, Estado y familia, para generar mecanismos de diálogo, promoviendo la paz en lugar de optar por la violencia.

“Es importante que el día de hoy el Estado reflexione para generar justicia en la sociedad y evitar la violencia ”, reclamó.

Por otro lado, ante la falta de participación de las principales autoridades e instituciones publicas, manifestó que todavía existe la necesidad de seguir sensibilizando para que la población se una a estas actividades.

“Necesitamos que la población se vaya sumando. Creo que es importante juntar a todos para movilizarnos”, dijo.