4 municipios ejecutaron menos de la mitad de lo que tuvieron
4 municipios ejecutaron menos de la mitad de lo que tuvieron

Hace diez días finalizó el año 2014 y con ello también culminó el ejercicio fiscal de este período. Haciendo un balance de lo que hicieron con los recursos públicos los 43 gobiernos locales que conforman la región Ica, nos damos con la sorpresa que solo once de ellos lograron alcanzar cifras superiores al 90 por ciento en inversión, lo que podría considerarse como un trabajo óptimo, y cuatro de ellos estuvieron con cifras en rojo porque no lograron superar el 40 por ciento.

Pero los presupuestos no solo están compuestos por gastos de inversión, sino que se destina una fuerte suma de dinero para lo que en el sistema aparece como actividades y que comúnmente se le llama gastos corrientes, que no es otra cosa que pago de personal, útiles de oficina, entre otros, y que no tienen -absolutamente- nada que ver con el desarrollo en sí de nuestras comunidades. En este ítem también ha ocurrido que algunos gastaron más en este rubro que en plano de inversión.

NOTA SOBRESALIENTE

De acuerdo a lo que aparece en el portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas, en la provincia capital de la región, Ica, los municipios de Tate, Los Aquijes y Subtanjalla superaron largamente a sus otros pares, alcanzando cifras bastante envidiables de 98.78, 97.89 y 91.46 por ciento respectivamente, los que se convirtieron en los abanderados en la ciudad fundada por Jerónimo de Cabrera.

En Chincha, fueron también tres las gestiones ediles que alcanzaron aproximarse bastante al total de inversión, destacando San Juan de Yánac (99.46), El Carmen (95.06) y Grocio Prado (94.40), cuyas autoridades -sabiendo de sus responsabilidades con sus vecinos- se propusieron cumplir con los presupuestos asignados y de esta manera responder a las expectativas propuestas por ellos mismos.

En este análisis de los que superaron el 90 por ciento en inversión es digno destacar lo realizado por los gobiernos locales de la provincia Cuna de la Bandera (Pisco), ya que fueron cuatro (la mitad) los municipios que alcanzaron estas metas, siendo ellos Huáncano, San Clemente, San Andrés y Humay.

A esta lista se suma una sola de las municipalidades de Nasca (Changuillo).

Otros 28 municipios se ubican por encima del 50 por ciento y por debajo de los 90 puntos, pero lo más preocupante es que también otros cuatro gobiernos locales se ubican por debajo de la mitad de su presupuesto, siendo escandaloso el caso de la municipalidad provincial de Palpa, que apenas alcanza el 22.38 por ciento. Los otros tres son los distritales de Parcona (Ica), Pueblo Nuevo (Chincha) y Marcona (Nasca), que han manejado recursos por encima de los 9.7 millones de soles y debajo de los 74 millones.

Ica

La municipalidad de Tate, con un presupuesto que no alcanza el millón de soles, cumplió casi a cabalidad sus metas, llegando a invertir el 98.78 % de sus recursos; le sigue Los Aquijes con el 97.89 %. Estos dejan atrás a municipios que manejan ingentes montos, como Subtanjalla (91.46), Ica (61.54%), Salas (58.88) y Santiago (86.74).

En esta provincia preocupa la perfomance de la municipalidad de Parcona, lugar de donde provino el excandidato a la presidencia regional Javier Gallegos (renunció a inicios del año pasado) y cuya reemplazante no pudo mantener el ritmo de inversión que antes logró la exautoridad edil, que incluso fue reconocido por sus simpatizantes como el “alcalde constructor”.

Chincha

En la Cuna de Campeones grata ha sido la sorpresa dada por la municipalidad altoandina de San Juan de Yánac, que por poco logra llegar al tope, ya que se ubicó a décimas del cien por ciento, siguiéndole El Carmen (95.06%), cuyas autoridades lograron revertir las pésimas actuaciones de los dos años anteriores. Seguido está el distrito de Grocio Prado, que alcanzó el 94.40%.

El año que pasó ratificó una vez más la alicaída gestión de Lucio Juárez, quien para muchos de los chinchanos ha sido la peor autoridad en muchos años, incluso por detrás del cuestionado José Navarro. En el 2014, la municipalidad provincial superó apenas el 53%.

Es difícil aceptarlo, pero muchos felicitaban a la gestión de Pueblo Nuevo por las muchas obras ejecutadas en años anteriores, pero este año que pasó se ubicó como la de peor gestión, ya que en todo el año invirtió apenas el 36.63% de su presupuesto, pero, oh sorpresa, gastó más del doble en lo denominado como gastos corrientes.

Pisco

En esta provincia todas las autoridades ediles se preocuparon por cumplir sus metas trazadas a inicios del año pasado, al grado de que de las ocho municipalidades, siete lograron cifras por encima del 80 por ciento (Huáncano, San Clemente, San Andrés, Humay, Túpac Amaru Inca, Independencia, Pisco) y sólo una, la de Paracas, alcanzó poco más de 60%.

Nasca y Palpa

En estas dos provincias, enclavadas al sur de la región, los municipios de Changuillo (Nasca) y Tibillo (Palpa) fueron los abanderados en la ejecución de planes de inversión, siendo preocupante la poca capacidad de gasto por parte de los gobiernos locales de Marcona (Nasca) y del provincial de Palpa.

En el caso de Marcona, es el distrito con mayor presupuesto de toda la región, habiendo dispuesto (el año pasado) de más de 74 millones de soles, de los cuales invirtió apenas el 32.7%.

Pero mucho más preocupante es la actuación de los ediles de Palpa, que en todo el año 2014 apenas invirtieron poco más del 22 por ciento, siendo esto todo un escándalo en la tierra de las naranjas.