Así fue el referéndum 2018 en la región Ica
Así fue el referéndum 2018 en la región Ica

La primera mesa de sufragio para el referéndum se instaló a las 7:20 de la mañana en la I. E. Gabino Chacaltana, del distrito de Pueblo Nuevo, y la última en instalarse fue en la provincia de Nasca, según informó la jefa de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales en Ica, Ana María Requena Acevedo.

Los iqueños participaron del referéndum 2018 y acudieron a sus centros de votación para hacer prevalecer su derecho.

La encargada informó que no se presentaron inconvenientes en la provincias de Ica, Nasca y Palpa para instalar las mesas de sufragio, pero sí hubo retrasos en diferentes instituciones debido a que los miembros de mesas llegaron tarde y en algunos casos no acudieron.

“No se ha presentado ningún inconveniente durante la instalación de mesas de sufragio en los diferentes sedes de votación, lo que hubo fue retraso debido a que los miembros de mesa llegaron tarde”, aseguró la funcionaria.

Requena Acevedo recorrió diferentes locales de votación de Ica para supervisar el trabajo de los encargados de la ODPE y descartó que haya habido incidentes en las tres provincias que tiene a su cargo.

Asimismo, sostuvo que las mesas llegaron a instalarse al 100 % aproximadamente a las 10 de la mañana y los inconvenientes fueron ocasionados por la tardanza de los miembros de mesa.

En la I. E. Nuestra Señora de Las Mercedes se instalaron las mesas al 100 % pasadas las 9 de la mañana también debido a la tardanza de los miembros de mesa. Lo mismo ocurrió en la Ciudad Universitaria, este local donde alberga el mayor número de votantes de Ica cercado.

El 100 % de mesas instaladas se dio a las 9 de la mañana.

La jefa de la ODPE señaló también que se habilitaron 61 locales de votación en Ica, Nasca y Palpa distribuidos en 1191 mesas de sufragio con 348 mil 337 electores habilitados.

Nasca. La consulta popular para las reformas constitucionales se llevó a cabo sin complicaciones en los diversos centros de votación acondicionados por la ONPE. Asimismo, desde tempranas horas se fueron instalando las respectivas mesas de sufragio con algunos retrasos en el colegio Josefina Mejía de Bocanegra por la demora de los miembros de mesa, pero con el pasar de los minutos todas las mesas se fueron instalando. De esa manera, los ciudadanos nasqueños acudieron a los locales de votación en el colegio Josefina Mejía de Bocanegra, Simón Rodríguez y María Reiche. El proceso de consulta que se efectuó de forma rápida en vista de que no se observaron grandes colas como en el proceso de elecciones anteriores. Cabe resaltar que similar situación ocurrió en la jurisdicción de Vista Alegre donde, desde tempranas horas de la mañana, los electores desde acudieron al local de la I. E. 22411 y el colegio Fermín del Castillo Arias. Además, los centros de votación contaron con el respaldo de las fuerzas armadas, quienes garantizaron la seguridad al interior de los locales de votación al igual que la Policía Nacional del Perú, quienes controlaron el ingreso de los votantes a los locales. Cabe indicar que la noche previa a la consulta del referéndum la Subprefectura y los inspectores de la ONPE con el apoyo de la PNP verificaron el no expendio de licor debido a la “ley seca”.

Chincha. El referéndum tuvo participación de más de 160 mil chinchanos que acudieron desde muy temprano para entrar a su local de votación. Esta jornada, además de compromiso y responsabilidad ciudadana, dejó cerca de 20 personas detenidas por estar con requisitoria y más de una decena de vecinos que no pudieron sufragar por llegar tarde. A pesar de no estar obligados a votar, hubo varios pobladores mayores de 70 años que formados en las filas esperaban su oportunidad para llegar a las urnas. El señor Céspedes es uno ellos. Él, pese a ser invitado a pasar directo a emitir su voto, optó por esperar su turno en la cola. A este proceso al igual que en las Elecciones Regionales y Municipales 2018 llegaron tarde decenas de votantes. A su arribo al local de sufragio solo encontraron las puertas cerradas y aunque insistieron por ingresar no lo pudieron hacer. Ahora deberán de tramitar su dispensa o pagar la multa que corresponde.

De otro lado, la policía detuvo en esta consulta popular a cerca de 20 pobladores que eran buscados por la justicia. Estos, tras emitir su voto fueron intervenidos y llevados a la Policía Judicial para ser puestos a disposición del juzgado que emitió la orden de ubicación y captura.

La jornada también deja incidentes en agravio de periodistas chinchanos. Un reportero de un canal local, pese a estar autorizado por un trabajador de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) para ingresar al colegio Santa Ana y registrar lo que sucedía en este local de votación fue obligado a salir de este centro por un personal femenino de esta institución que le golpeo la cámara. Una agente militar también lo agredió. Un hecho similar se produjo en el Andrés A. Cáceres.

En Pisco. Como es habitual en los procesos electorales, la demora en la instalación de algunas mesas por la tardanza de los miembros de mesa retrasó el inicio del referéndum en la provincia de Pisco.

El subprefecto de la provincia de Pisco, el Lic. Juan Manuel Trillo Calderón, declaró que luego de una visita a diversos locales de votación el proceso se desarrolló con normalidad sin ninguna alteración durante su desarrollo. Para el referéndum se instalaron 372 mesas de sufragio en 20 locales de votación para una población electoral de 108 mil 240 electores.