Cáncer de piel es la cuarta neoplasia de causa de muerte en Ica
Cáncer de piel es la cuarta neoplasia de causa de muerte en Ica

Ante el incremento de las temperaturas en la región Ica, el Dr. Joao Reyes Rosello, especialista en oncología médica del Hospital Santa María del Socorro, señaló que existen muchos factores de riesgo que ocasionan el cáncer de piel, entre ellos la exposición a los rayos ultravioleta.

Según dijo, el riesgo más frecuente es la sobreexposición al sol que hace a la población más vulnerable que un lunar que con el tiempo se puede convertir en maligno.

Otro factor son los antecedentes familiares y la sobreexposición de la piel por horas a la radiación intensa -que se da desde el mediodía hasta las 16 horas.

El especialista explicó que “existen dos tipos de cáncer en la piel, que son melanoma y no melanoma. Principalmente el cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer de forma descontrolada. El cáncer de piel melanoma es el más agresivo y es el más fácil de reconocer por los signos que se presentan; mientras que el no melanoma es el más frecuente. En caso de reconocerlo de manera oportuna se puede extirpar quirúrgicamente o tratar con radioterapia para poder controlarlo”.

Asimismo, sostuvo que “el cáncer de piel en Ica es la cuarta neoplasia de causa de muerte y los índices están aumentando en el país: existen un promedio de 2 mil casos detectados a nivel nacional”.

CAMPAÑA. Reyes Rosello informó que el 1 y 2 de febrero se estará llevando a cabo, en el frontis del Hospital Santa María del Socorro, una campaña de detección temprana de cáncer a la piel.

La iniciativa busca informar a la población sobre los riesgos durante esta temporada y el uso adecuado de los proyectores solares, como gorras, lentes oscuros y cremas para protegerse de los rayos ultravioleta.

El médico exhortó a la población en general a mantener sus precauciones a la hora de tener una exposición a la radiación solar.

TAGS RELACIONADOS