Cultura abordará problemática de la poligonal arqueológica de Nasca
Cultura abordará problemática de la poligonal arqueológica de Nasca

El congresista José Luis Elías Ávalos logró programar la realización de la sesión y audiencia descentralizada denominada , convocada por la , para el próximo lunes 18 de abril, en el salón de actos del municipio nasqueño.

En la agenda de la audiencia se abordará sobre la implementación del boleto turístico aéreo, entre ellos el proyecto de Ley 640/2021-CR, propuesto por el congresista Elías, en la que propone modificar los artículos 11 y 12 de la Ley 28719, Ley del boleto turístico. Asimismo la comisión recibirá informes, opiniones y pedidos de los ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades y funcionarios de la administración pública, respecto a la Poligonal de Nasca.

Las provincias de Nasca y Palpa, sede de las famosas Líneas y geoglifos , consideradas por la Unesco, como Patrimonio Cultural de la Humanidad, se han visto afectadas en su desarrollo económico y social por el polígono impuesto por el INC desde hace 29 años, sin que haya consulta previa de los pueblos originarios de esta zona.

El grave problema es que el entonces INC, incluyó en los distritos de Nasca y Vista Alegre áreas densamente pobladas en la poligonal, con más de 50,000 habitantes. Actualmente está incomprensible decisión genera que decenas de asentamientos humanos sostengan interminables conflictos legales con el Ministerio de Cultura, postergando su saneamiento físico legal y el derecho de miles de ciudadanos de contar con un terreno del estado, para vivir decorosamente.

El 16 de enero del 2015, se aprobó el Plan de Gestión para el Patrimonio Cultural de Nasca y Palpa, mediante Resolución Ministerial 019-2015-MC, la misma que plantea una zonificación de la poligonal , programas, políticas y proyectos que permitan el registro, saneamiento, protección y conservación del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico; así como el desarrollo de actividades que permitan fomentar y fortalecer el compromiso de la colectividad, con un costo aproximado de 170 millones de soles en el plazo de 10 años, sin embargo este plan hasta la fecha no se ha implementado y la poligonal solo ha traído perjuicio a la población, por lo que debe ser revisado y zonificado.