Hasta cinco instituciones educativas en la provincia de Ica presentan y observaciones, como el abastecimiento adecuado de agua potable, , falta de personal y brechas tecnológicas, así lo informó el jefe la Oficina Defensorial en la región, Jorge Hernández Velarde.

Observaciones en sedes educativas

El funcionario indicó que, en una visita realizada a los colegios, Nuestra Señora de Las Mercedes, San Luis Gonzaga de Ica, Juan XXIII (Ica), Víctor Manuel Maurtua (Parcona), Daniel Merino Ruiz (La Tinguiña), se evidenció las observaciones, que fueron admitidas por los directores de los mencionados centros de estudios.

“Se han identificado cuatro problemas en común, que es la continuidad del servicio de agua potable que en algunos colegios es solo por horas, ahí lo que se tiene que garantizar es la permanecía del recurso hídrico en el desarrollo de las clases en un contexto de la COVID-19. Además, el acceso a internet resulta insuficiente para la totalidad de los salones, por ejemplo, en el caso del colegio Las Mercedes, el acceso a internet se da solo en el área de cómputo más no en las aulas, también en el mismo colegio existe un muro que Defensa Civil lo ha declarado como inhabitable y aun no se reconstruido”, declaró.

Asimismo, indicó que en el caso del colegio Daniel Merino Ruiz, en La Tinguiña, existen problemas con el suministro de energía eléctrica, mientras en la I. E. Víctor Manuel Maurtua de Parcona señaló que el director mencionó que la escuela se encuentra en estado inhabitable tras el terremoto del 15 de agosto del 2007. Las sedes educativas también presentan falta de recurso humano, como el personal de limpieza.

Finalmente, comentó que las observaciones han sido notificadas al director regional de Educación de Ica y se realizará una segunda visita en el transcurso del mes de marzo, para verificar el levantamiento de las observaciones.

La Defensoría también advirtió que en todo el departamento iqueño existen múltiples colegios que requieren de mantenimiento y otros nuevas infraestructuras, por ello ha pedido a las autoridades un trabajo en conjunto con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), para contribuir en mejorar los centros educativos y garantizar la seguridad.