En rojo alcaldes y gobernador de Ica a 100 días de gestión
En rojo alcaldes y gobernador de Ica a 100 días de gestión

Están en falta. Se cumplen hoy los primeros 100 días de gestión municipal y, de acuerdo a la “consulta amigable” hecha anoche al portal Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la totalidad de alcaldes no ha ejecutado casi nada de su presupuesto en cuanto a “solo proyectos” se refiere. Es decir, hay plata, pero no hay obras.

En igual situación se encuentra el Gobierno Regional de Ica que inició el año con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/. 128 millones 275 mil 666, monto que aumentó a S/. 169 millones 447 mil 754 conforme se registra en su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), pero hasta el momento solo ejecutó el 5,2% de ese total.

Según se explica en el MEF, lo ideal es que en el primer trimestre del año (la cuarta parte del calendario) se ejecute el 25%, pero en el caso del Gobierno Regional de Ica, al 31 de marzo, su ejecución en el rubro de solo proyectos llegaba solo al 5%, es decir S/.7 millones 655 mil 761 de un total de S/. 169 millones 447 mil 754.

El avance en los últimos 10 días que van de abril, prácticamente la tercera parte del presente mes, ha sido de 0,2%. Algo muy pobre dada la necesidad de obras en la región.

Se sabe que la administración regional cuenta con tres unidades ejecutoras: la sede central del Gobierno Regional, el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (Petacc) y la Dirección Regional de Educación.

De los tres componentes, la sede central es la que mayor presupuesto administra de acuerdo a su PIM, es decir maneja S/.129 millones 518 mil 253; le sigue el Petacc con S/. 37 millones 673 mil 010 y en tercer orden, con S/. 2 millones 256 mil 491, cierra el sector Educación.

Por increíble que parezca, la Dirección Regional de Educación registra 0,0% de ejecución de proyectos, conforme se puede ver en la última consulta hecha a Transparencia Económica del MEF. Es cierto que su presupuesto es ínfimo en comparación a las otras Unidades Ejecutoras, pero cumplida la cuarta parte del año, el avance mostrado resulta de verdad preocupante.

En cuanto a los gobiernos locales, léase municipalidades, la administración de Carlos Ramos Loayza deja mucho que desear. Conforme se puede leer en el cuadro que corresponde a Ica, está último con 0.8% de un total de S/. 36 millones 149 mil 496. De ese monto, solo se ha girado S/. 248 mil 238. Muy poco.

La municipalidad distrital que encabeza la lista es Tinguiña con el 32.2%. También en azul le siguen Yauca del Rosario (30%), Pueblo Nuevo (29.7%) y San Juan Bautista (26.3).

Pisco con las justas. Otra municipalidad que anda muy floja es Pisco. Cumplidos los 100 días solo registra 1.5% de ejecución de proyectos, de un total de S/. 7 millones 484 mil 610 que tiene como PIM, monto que ha sido reducido en S/. 424 mil 930 en referencia a su PIA.

La municipalidad provincial de Chincha es la mejor ubicada, aunque su rendimiento está por la mitad de lo ideal. De las 5 provinciales, es la municipalidad con más ejecución con el 12.9% de un total de S/. 44 millones 506 mil 664. Por encima están Alto Larán (15.8%), Pueblo Nuevo (18.1%) y San Pedro de Huacarpana (24.3%); aunque también es verdad que dos de ellos administran un bajo presupuesto.

Los municipios provinciales de Palpa y Nasca están en deuda con su población. El primero también está en el sótano con 4.1% de ejecución de proyectos y Nasca a penas llega al 4.4% de un total de S/. 17 millones 361 mil 644.

Las cifras son frías y demuestran la pobre gestión que realizan nuestros gobiernos locales y el gobierno regional.