Evalúan suspensión de jueces por liberar a narcos
Evalúan suspensión de jueces por liberar a narcos

Después de un mes de investigaciones, la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) Ica envió el informe con la propuesta de suspensión por seis meses contra los tres magistrados del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial Zona Sur que el año pasado liberaron por exceso de carcelería a tres investigados por narcotráfico.

La investigación preliminar abierta a los jueces Carlos Roberto Estela Vitteri, Jorge Armando Bonifaz Mere y Mao Yasser Monzón Montesinos concluye que está justificada “la necesidad del dictado de medida cautelar de suspensión preventiva”.

El informe preliminar, elaborado por la magistrada investigadora Tania Alicia Peralta Vega y el juez calificador de quejas y denuncias, Darcy Vivanco Ballón; fue remitido ayer a la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA).

El informe fue enviado por el jefe de la Odecma Ica, José Javier Magallanes Sebastián, al titular de la OCMA, Vicente Rodolfo Walde Jaúregui, quien finalmente decidirá si se hace efectiva la suspensión de seis meses. También podría reducir o ampliar la suspensión provisional de los tres magistrados.

Entre los descargos que brindaron los jueces investigados está que no revisaron la propuesta de resolución N° 4, elaborada por la servidora Milagros Giuliana Monge García, “por la excesiva carga procesal que existe en ese juzgado”.

La investigación a Monge García sigue en marcha y los resultados se deben conocer el próximo mes. Recién allí se podrá conocer si también existe una propuesta similar de suspensión o recibir solo un llamado de atención.

La especialista había elaborado el proyecto de resolución y los tres jueces -dentro de su trabajo- debían revisar dicha propuesta.

HECHOS. En julio del año pasado, el citado juzgado emitió la resolución N° 4 y ordenó la liberación de los investigados Ñuler Cubillas Gonzáles, Teófilo Cubillas Gonzáles y Wesly Claudio Montoya. Los tres fueron capturados el 28 de agosto de 2017 con 10 kilos de droga líquida en el km 276, en el peaje de Villacurí.

Se dirigían de Lima hacia Tacna en el bus Civa SAC, de placa C9R-956. La droga era transportada en nueve cajas de color rojo que contenían botellas de licor.

El 11 de setiembre de 2017, el Ministerio Público solicitó nueve meses de prisión preventiva ante el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria y este vencía el 28 de mayo de 2018. A pedido de la fiscalía, se prolongó la prisión preventiva por seis meses, y vencía el 28 de noviembre del mismo año.

Este órgano jurisdiccional, el 17 de octubre suspendió los plazos de la prisión preventiva hasta el 7 de noviembre y recién en esa fecha se instala el juicio oral. Por lo tanto, al estar suspendido los plazos de la prisión temporal por 21 días, el plazo vencía recién el 19 de diciembre de este año.

Tras conocer el error en el conteo de los días de prisión preventiva, dicho colegiado emitió una nueva resolución anulando la excarcelación y dispuso la inmediata reubicación y captura de los tres investigados por transportar droga. Hasta la fecha, los liberados no han sido detenidos. Siguen en libertad.

TAGS RELACIONADOS